Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de junio de 2012

Helado de sandía y albahaca



Helado de Sandía y albahaca 

Que calor, no? 
Ya ha llegado el verano, oficialmente el solsticio de verano fue  el pasado día 20 de Junio a las 23:08.

En el Hemisferio Norte es llamado"Solsticio de Verano" y es el día mas largo del año, marcando paso de la Primavera al Verano (al mediodía el sol alcanza el punto mas  alto de todo el año).
Sin embargo en el Hemisferio Sur es llamado "Solsticio de Invierno" y es el día mas corto del año, marcando el paso de Otoño a Invierno (al mediodía el sol alcanza el punto mas bajo del año).
Los Solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Esto ocurre dos veces al año: en Junio y Diciembre.
Veis que todo es relativo, todo depende de donde estemos para que las cosas sean diferentes e incluso las contrarias. 

Porcelana y cucharítas de My Home Style

Lección importante, todo es relativo y si fomentamos el conocimiento de nuestros congéneres y  la tolerancia, nos irá mucho mejor a todos.
A mis seguidores del Hemisferio Sur.. los helados se pueden tomar todo el tiempo, si bien no se si en este momento encontrareis estas frutas.. intentaré hacer otros que se puedan encontrar.
Bien y todo esto para deciros que hace calor y que estamos en Verano!
Playa, salidas, tapas, amigos y claro... helados, sobre todo viviendo en el Sur.. este es de sandía! y como no ,yo y mis hierbas, con albahaca.. puede ser mas fresco y mejor?


Que buena sandía


Que vamos a necesitar:


Sandía aprox. 400 gr. troceada y despepitada.
100 gr.de azúcar glas
150 ml de leche desnatada
6 u 8 hojas de albahaca


Y lo hacemos:


Batimos la sandía con el azúcar glas, añadimos poco a poco la leche y seguimos batiendo, añadimos las hojas de albahaca y terminamos de triturar/batir.



Mezclada con  la leche y el azúcar

Quedará como un gazpacho espeso, lo colamos,  lo ponemos en la heladera y listo, cuando tengo la consistencia deseada al congelador.
Si no tienes heladera, al congelador y cada 45 minutos aprox. tendrás que sacarlo y batirlo un poco, para romper los cristales de hielo. Por lo menos tres veces .
Es muy refrescante y queda como un poco escarchado, me recuerda a  los helados de cuando eramos pequeños, como de hielo..umm que bueno.


Terminado.. a disfrutar !


Seguro que no se os ha pasado lo bonitos que  son los cuencos y las cucharitas.. como me habéis preguntado algunos os digo, las compré en My home style , tienen preciosidades.
Y da gusto tratar con ellos.



sábado, 12 de mayo de 2012

Tarta Nieves de frutas rojas



El día 9 ha sido el cumpleaños de mi amiga Nieves, ella es el espíritu de la golosina, vamos que come poquito y todo lo parte en trocitos muy pequeños.. y quería regalarle una tarta que le apeteciera, pensé frutas rojas y moradas en este caso. 
Quería que fuera ligera, por eso pensé en hojaldre, que tuviese una crema rica pero que no fuese pesada..Crème brûlée pero sin brûlée (quemar) y sin nata pero si alguien quieres hacerla aquí
Así salio la tarta Nieves, ella  tendrá que decir si le gustó por que  no la probé.. la crema si.. umm muy rica. y las frutas que decir.. plena temporada. fresas, arándanos y frambuesas. 
Es lo que pasa con las tartas, que no puedes tomar un trocito, cuando es un invento y es la primera vez pues te quedas con las dudas.  
Hoy al tiempo que pongo la receta a ver si puedo hacer una pequeñita y experimentamos juntos.Veréis que sencilla de hacer.

Vamos a usar:

Para la crema:
250 ml de leche
5 cucharadas de azúcar  
4 yemas de huevo
1 cucharada de maicena

Para la tarta:
Masa de hojaldre fresca
150 gr. de fresas
150 gr. de arándanos
150 gr. de frambuesas
 azúcar glas para el acabado.

Y lo preparamos así:

En un molde bajo y acanalado ponemos la masa de hojaldre fresca, yo compré La cocinera, pero sirve cualquiera de calidad,  de Mercadona, Lidl etc.. y si queréis hacerlo hay mucha y buenas  recetas en la web.
Algún día os pondré el mio, pero en esta tarta no tuve tiempo de hacerlo.





Usamos un poco de aceite o mantequilla en el molde y pasamos por cada rincón con un pincel.
Colocamos  la masa,  la ajustamos bien, tapamos con el papel y ponemos pesos para que no se deforme en el horno. Yo tengo de cerámica pero sirven perfectamente garbanzos u otras legumbres. 

Ponemos en el horno pre-calentado a 150º aprox. 15 minutos, esto se llama "hornear en blanco" y se usa para las tartas dulces o saladas en que la masa tiene un tiempo y el relleno otro, normalmente  menor,  de esa forma igualamos los tiempos y queda en su punto. 
Sacamos del horno, quitamos los pesos,  el papel y dejamos enfriar.




Mientras tanto hacemos la crema., ponemos a calentar la leche con el azúcar, cuando está caliente pero no hirviendo  y fuera del fuego echamos la cucharada de maicena en lluvia, removiendo constantemente y ponemos nuevamente en el fuego sin dejar de remover hasta que obtengamos una crema lisa y sin grumos.
Retiramos nuevamente y añadimos las yemas,  seguimos removiendo constantemente de nuevo a fuego muy suave. 
Transcurridos unos 7 u 8 minutos estará la consistencia deseada, pasamos por un colador de agujeros grandes y rellenamos con esa crema el hojaldre que habiamos "cocido en blanco",  dejamos enfriar y ponemos las frutas en el orden que mas nos guste,  podemos desarrollar nuestra creatividad, tratando de que sea una composición cromática armoniosa y sobre todo rica..




Me recuerda a los mandalas budistas, da mucha  paz hacerlo.
Una vez decorado  pincelamos con huevo los bordes de hojaldre y al horno nuevamente , 150º 25 minutos.. eh voilá.. ya la tenemos... tan solo queda espolvorear sobre ella una vez fría y con un colador un poco de azúcar glas.




Preciosa y muy rica., espero que para Nieves haya sido una buena tarta de cumpleaños, sobre todo llena de cariño!
Y vosotr@s ya  me diréis cuando la hayáis probado, yo también os cuento.





lunes, 7 de mayo de 2012

Magdalenas de plátano y coco




Volviendo a mis costumbres,  todo vuelve a ser como antes,  ni mejor y por suerte.. ni peor.
Los visitantes también volvieron  a sus lugares y costumbres, Yosiko a Tokio, Anabel a Miami y Nono a Santiago de Chile.
Amigos e hijo en lugares remotos, donde quisiera que  les llegue mi amistad y amor.
Espero  ser capaz de trasmitirlo también  a los que están cerca.. a veces por la cercanía no hacemos lo suficiente para que lo reciban, la rutina es mala cosa para los afectos!
Seguramente un buen bizcocho, un pan o unas magdalenas son una buena herramienta  para decir.. os quiero!
Y yo  que soy muy magdalenera, me gustan menos las tartas y otro tipo de postre que las masas, los bizcochos y por supuesto las magdalenas.
Estas tiene un sabor muy especial.. el plátano que me encanta aunque lo tomo poco y el coco.. que me gusta muchísimo y mas cuando se usa la leche de coco que  da un sabor  y una jugosidad muy interesante a los bizcochos y en este caso a estas magdalenas..
No son magdalenas de subir mucho,  pero eso sí,  suaves y nada complicadas.Os cuento.





Que vamos a necesitamos?


115 gr. de harina de todo uso.
70 gr. de coco desecado
60 gr. de mantequilla sin sal
1 cucharadita de levadura seca (tipo Royal)
1/4 de cucharadita de bicarbonato
50 gr. de azúcar
1 cucharada de azúcar  moreno
1 huevo grande
80 ml de leche de coco
4 cucharadas de leche
2 plátanos medianos maduros (aprox. 175 gr. con piel)

*Todos los ingredientes a temperatura ambiente.


Y lo hacemos así:


Precalentamos el horno a 200º y preparamos los moldes para las magdalenas.

Cortamos la mantequilla en trozos pequeños  y ponemos en el microondas a temperatura suave unos segundos hasta que esté fundida, si no tenéis,  poner al baño maría removiendo constantemente.Reservamos
En un bol mezclar la harina , la levadura y el bicarbonato tamizando todo. Añadimos  el azúcar y la sal y mezclamos bien.
En otro recipiente mezclamos  el   coco desecado  con el azúcar moreno y 30 gr. de  mantequilla derretida,  que esté bien mezclado , dejando al lado 4  o 5 cucharadas de coco como la  cobertura.A continuación agregamos la mezcla de coco restante en la mezcla de harina y volvemos a mezclar.




Cortamos los plátanos en rodajas y los chafamos haciendo un puré. Reservamos
Batir el huevo en otro recipiente hasta que esté espumoso, agregamos la leche de coco, la leche y 30 gr. de mantequilla derretida hasta que queden todos los ingredientes bien combinados, A continuación añadiremos  el puré de  plátanos  que tenemos preparado y mezclamos bien.
Pasamos  los ingredientes húmedos a los secos con cuidado y poco a poco hasta que estén incoporádos y no queda rastro de harina. No debemos mezclar en exceso.
Pasamos esta mezcla a una manga pastelera o a cucharadas a los moldes de las magdalenas hasta queden llenas mas o menos al 80% .
Pasamos una cuchara pequeña para extender la mezcla de coco de manera uniforme sobre la masa, presionando ligeramente para que se pegue bien.
Cocemos en el horno a 190º durante 10 minutos, bajamos la temperatura a 180º durante otros 10 minutos. Si vemos que  quedan desiguales   giramos la bandeja durante los últimos 5 minutos, si han levantado un poco y se ha dorado la cobertura de coco .. ya están listas.

Están mucho mas buenas calientes! 














martes, 24 de abril de 2012

Tartine de Berenjena



Estamos en época de naranjas y como fiel seguidora del club de las "verduleras" sigo con mi afición.
Además de las naranjas, excelentes berenjenas, cebolleta.. y algo de proteína.. los ricos huevos de codorniz y el "sabroso" bacalao , que como ya sabéis no es santo de mi devoción pero me estoy corrigiendo!
Os traigo una Tartine, por llamarla con un nombre bonito.. que luego los nombres afectan, fijaros en las caritas de sufrimiento que tienen las niñas/os que se llaman "Demelza" o "Wifredo", crueldad total.
Así es que tan noble, aunque humilde plato, no podía por menos que tener un precioso nombre.. no me canso, Tartine, Tartine....

Ya he escuchado en mi casa.. que no seas "jartible"!

Sigo tras la reprimenda, pues bonito, humilde.. y sabroso, pero sobre todo fácil.
Os cuento.


Que tenia en el frigo y la despensa?

Bacalao desalado
Naranjas
Cebolletas
Huevos de codorniz
Berenjenas
Aceite
1 cucharada de azúcar
Sal y Pimienta.




Y como lo monté?

Lavé y corté las berenjenas, en rodajas muy finas y reservé.Si le pasas un poco de limón mejor, pero no importa por que no vamos a tardar nada, salpimentar.
Corté la cebolleta y puse a pochar, glaseándola con un fondo de azúcar y agua, que no se dore. Reservé
El bacalao lo desmigue en trozos pequeños.Reservé
Pelé la naranja y la partí en rodajas, a su vez estas rodajas las partí en trozos pequeños.Reservé

Si ya se, ya no te quedan casi cuencos.. no pasa nada ya casi estamos.

Una vez todo preparado, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una plancha antiadherente y pasamos las berenjenas, que queden doradas pero sin pasarse.
Con un aro de emplatar ponemos una capa de berenjenas en el fondo y añadimos naranja, bacalao y cebolleta glaseada.Vamos salpimentando al gusto.

Ponemos tantas capas quieras en ese orden, yo solo he puesto dos. Terminando con una capa de rodajas de berenjena.
Fríe los huevos de codorniz y pon uno en la base y el otro como adorno.
Ten la precaución de tener una última rodaja de berenjena con un agujero, quedará muy bien dejar que se vea solo la yema.



Adornas con un poco de cebolleta glaseada , pan rico y a comer.
Ves que era muy fácil y se merece este bonito nombre.. Tartine

viernes, 13 de abril de 2012

Ensalada de Naranjas y bacalao.



Ya de vuelta y como me está costando tomar el ritmo..

En realidad la primera entrada debería ser un relato de la maravillosa aventura en Nepal.. pero tanto que contar que debo hacerlo con un poco mas de tiempo.
Solo deciros que he vivido tal cantidad de experiencias que deberé ir desgranándolas poco a poco.. el país precioso, muy pobre, la comida fantástica, la gente encantadora y la naturaleza en todo su esplendor.. deciros que me emocioné intensamente, al borde de las lágrimas, sobrevolando el Himalaya.. nunca sentí nada igual.

Pero todo eso será mas adelante, hoy toca receta.. me comprometí con mi amigo Fer de Sabor en Cristal para participar en el concurso de Naranjas Raconas y me sabia mal no hacerlo, así es que una ensalada fresquita y original.
Originaria de Córdoba, yo la probé por primera vez hace años en el Restaurante Casa Salinas, si vais por allí no dejéis de pasar es un sitio encantador.
Aunque hacerla en casa dándole nuestro punto, puede ser estupendo.

Que necesité:




Buenas naranjas
Lomos de bacalao desalado
cebolleta o cebollas no muy grandes
Sal
Aceite de oliva virgen extra. Yo usé el de http://www.basilippo.com/ aromatizado con naranja.

Desde que visite su hacienda hace un par de meses , tengo pendiente contaros como fue la cata de aceites, y lo compré no dejo de tomarlo sobre todo en el desayuno, pero he encontrado que a esta receta le va muy bien.
Y tiene una botella con un diseño tan bonito! la podeís ver en la foto.



Como la preparé?


Tomar las naranjas, pelarlas sin dejar nada de piel blanca que como sabéis amarga y cortarlas en rodajas no muy finas y partidas por la mitad. Ponerlas en el fondo de la fuente.
Desmigar el bacalao previamente desalado en tiras finas y no muy largas, colocar sobre las naranjas.
Cortar la cebolleta o la cebolla en aros muy finos y subrir todo lo anterior..
Si sois muchos podeis sobreponer una nueva capa de cada cosa como si fuera un pastel .
Salar y rociar de aceite.

Riquisima, con sabores muy intensos y tan fácil..


Siempre he pensado como Madame Coco que "menos es mas"
Disfrutarla con un buen vino y con mejor compañía!

lunes, 26 de marzo de 2012

Peras al caramelo



Esta va a ser la última entrada en unos días, os dejo descansar y me tomo yo un descanso... Nos lo merecemos.

Y para esta breve despedida os dejo un postre sano, bastante ligero y rico, rico.
Me gusta mucho hacer postres con frutas.. ya os habréis dado cuenta, y las peras son tan apetecibles.
Tengo que dejaros proximamente un Tatín de peras delicioso, pero en estos días que estoy tratando de cuidarme un poco, estas peras me han parecido estupendas.
A ver que os parecen .





Como me gusta visitar con demasiada frecuencia el mercado y encuentro auténticas joyas, casi siempre termino comprando demasiado y una vez a la semana tengo que hacer revisión de existencias.
Recordé que tenía unas peras estupendas y aunque tuve que resistirme para no hacer el Tatín, la verdad mereció la pena.


Que usé?


6 peras
15 gr. de Maizena
1/2 litro de leche
25 gr. de mantequilla(yo no le puse)
2 yemas
150 gr. de azúcar




Modo de hacerlo


Las 6 peras que sean iguales de tamaño, se mondan sin quitarles el rabo y las ponemos en una placa o fuente espolvoreada de azúcar, se puede poner los 25 gr de mantequilla pero yo lo no hice. Las metemos en el horno hasta que están asadas y dorado el azúcar.




En un cazo ponemos la maizena, las yemas y 75 gr. de azúcar. Mezclamos con un batidor y agregamos la leche hirviendo. Acercamos al fuego de nuevo y mantenemos unos minutos siempre moviendo con las varillas, se retira antes de que esté muy espeso y ponemos en una fuente, yo use una redonda y con fondo.. pero la que os guste mas.
Colocamos las peras con una cierta simetría alrededor de la fuente.

Recogemos el azúcar que quedó en la placa de asarlas, añadimos una cucharada de azúcar y tres de agua y dejamos dar un hervor hasta que se deshace el caramelo, que con una cuchara echamos por encima de las peras.







Espectacular de sabor, de suavidad de color. Que lo disfrutéis!

A la vuelta mas y mejor, espero traer algún plato exótico que nos guste a todos.


Nos comemos el mundo!



miércoles, 21 de marzo de 2012

Cafloutis de cerezas




El clafoutis (a veces escrito clafouti en los países de habla inglesa) es una típica tarta francesa que se elabora horneando en un molde cerezas bañadas en una masa líquida parecida a la de los crepes.
La masa se hace con huevos, harina, leche, mantequilla y azúcar, y se cuaja durante la cocción.
Las cerezas tradicionalmente se emplean enteras y con hueso como en este caso si bien se pueden deshuesar, hay herramientas de cocina desde muy básicas a super sofisticadas para ello.




Las Cerezas contienen un 84% de agua, fibra, tiene pocas calorías, muchos hidratos de carbono (fructosa), lípidos y proteínas. Tiene un gran poder laxante, mejora la piel, vista, cabello, dientes, huesos.
Ayuda a combatir las infecciones y el envejecimiento,estrés,gota,hipertensión arterial.Y muy diuréticas.
Si bien no es son recomendables en grandes cantidades en problemas renales o cálculos renales.
En fin una maravilla, casi tanto como mi adorada alcachofa!

La mejor época para comerlas es desde abril hasta mitad del verano, así es que estamos en pretemporada.. todavia algo caras, pero nos permitimos un capricho.




Los cerezos de gran belleza, entregan sus flores al aire con generosidad tan pronto se produce la floración, no retienen los pétalos siquiera unos días. Así como florecen, se entregan.
Tal como lo hizo la generosa Ubutane en la hermosa leyenda japonesa, que según cuenta cambió el color de las flores del cerezo, anteriormente amarillas.
Y ya me estoy yendo por las ramas, nunca mejor dicho.. os cuento la receta.


Necesitamos:

4 huevos
3 yemas de huevo mas.
100 gr. de azúcar
40 gr. de harina
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de extracto de limón (se puede sustituir por zumo de limón, en ese caso dos o tres)
ralladura de un limón
350 gr. de cerezas
azúcar glass para decorar
200 gr, de crema fresca
100 gr. de nata espesa


Y lo hacemos así:


Precalentamos el horno a 180º
Tanto si no deshuesas las cerezas como si sí, , ya sabes que la original es sin deshuesar, las ponemos en el fondo del molde a usar, yo he usado uno de 26 cm.

Batimos los huevos con las yemas hasta que queden integradas, ponemos el azúcar y volvemos a batir para que quedé totalmente mezclado, añadimos la ralladura de limón y los extractos de limón y vainilla.
Una vez tenemos todo mezclado añadimos los 40 gr. de harina para convertirlo en una masa mas consistente. Añadimos también la crema fresca, la nata y batimos con barillas, debe quedar como si fuera un batido, sin grumos y espeso.




Echamos la mezcla sobre las cerezas con cuidado y llevamos al horno que ya teníamos precalentado.Cocemos durante 45 minutos a 180º.

Al notar que el centro de la tarta está firme, retiramos del horno y dejamos enfriar.
Una vez fría, con un colador, decoramos con el azúcar glass.

Problema... no puedes parar de comerla..y mucho cuidado con los huesos, pueden parecer ricos pero os recomiendo no tomarlos.
Avisados quedáis!

jueves, 15 de marzo de 2012

Bizcocho de mango



Este es el bizcocho que le voy a hacer a mi padre para su día, le encanta.. no le cuento lo que lleva por que la fruta no le gusta mucho, pero le gusta mucho el sabor.
Y me lo pide, cuando voy a verle me dice oye.. ese bizcocho que me traías, está muy bueno.
Es que es muy goloso y con 85 años que tiene yo no voy a dejar que se quede con las ganas y como hay mas peticiones, ya os explico a todos como lo hago.

Necesitamos:

2 mangos en su punto
3 huevos XL
1 cucharadita de levadura
una pizca de vainilla en polvo
Harina lo mismo que pesan los huevos (suele ser 150gr. +/- ) y un poco mas para el molde.
Azúcar lo mismo que pesan los huevos
Mantequilla mismo peso de los huevos y 20 gr. mas para el molde


Antes de empezar, encendemos el horno a 200º para que se vaya calentando y la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente (en pomada).Un par de horas antes fuera del frigorífico si la cocina es cálida y si es muy fría, mas tiempo.


Y como lo hacemos?

Pelamos los mangos y los troceamos a cuadrados pequeños.
Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve firme.Cuando estén añadimos las yemas , seguidamente el azúcar, la mantequilla, la vainilla . La harina mezclada con la levadura y tamizada a continuación.
Incorporamos el mango moviendo suavemente y con mucho cuidado para que todo ligue bien.
Untamos un molde alargado con los 20 gr. de mantequilla y espolvoreamos de harina.



Vertemos poco a poco la masa en el molde y metemos al horno precalentado. Dejamos 50minutos aprox.
Pasado este tiempo comprobamos con un alambre o brocheta metálica que está cocido, os recomiendo testar en el centro que es donde suele quedar mas crudo.
Una vez seguros que está cocido , sacamos , dejamos templar y volcamos sobre una rejilla para que termine de enfriar.
Y bueno si todo ha salido bien.. tenemos un bizcocho sabroso y jugoso, con un sabor delicioso.




Por si queréis regalárselo a vuestro padre.. que seguro que os lo agradece! Una forma muy bonita de presentarlo, envuelto en la parte central con una buena servilleta de papel, del color o estampado que os guste y un lazo..
Yo lo hice así en Navidad y gustó ...




Con un té blanco riquísimo, aunque el mio se lo toma con Cola-cao.. y hasta con chocolate a la taza.. una segunda juventud!

jueves, 1 de marzo de 2012

Crema de Aguacate, yogur griego y lima




Estoy castigada sin poder cocinar, desmontada la cocina y en obras hasta al menos el sábado.. dos días a bocadillos y ensalada.... algo muy malo tengo yo que haber hecho para este castigo!
Suerte que el lunes cociné y deje fotografiada esta "linda crema" dixit mi adorada Mafalda.
Sencilla, rica , muy fresca y aromática.

Que usé?

Para dos personas:
1 aguacate maduro, en su punto.
media lima
1 tomate (rojo pero entero)
medio yogur griego
pimienta y sal
Como lo hice?
Partí el aguacate, retiré con mucho cuidado la semilla y a cucharadas puse la carne en un cuenco.
Machaque con un tenedor, no quería batir por que me apetecía dejar trocitos pequeños, añadí el medio yogur y el zumo de la media lima.
Pelé , partí el tomate y lo despepité, los tozos minúsculos.Mezclé todo, salpimenté e voilá!




Yo le puse unas "peinetas" de maíz, pero debe ser por que se acerca la primavera y con ella la Feria de Abril, eso se va oliendo en el ambiente y el olor a azahar me inspira!
Pero puedes adornarlas con lo que te guste, unos frutos secos troceados por ejemplo pueden ser una opción crujiente e interesante.





Espero que la disfrutéis, el calor se acerca y es muy refrescante!

lunes, 13 de febrero de 2012

Corazones de arándanos y limón


No soy de celebrar mucho, casi nada, San Valentín.. pero reconozco que la iconografía me encanta. Habéis visto el blog.. durante unos días lluvia de corazones!
Así es que no quiero dejar pasar el día y ahí va la receta de unos bollitos de arándanos y limón que he hecho esta tarde.. en forma de corazón.

Están buenísimos...sii ya los he probado!

He usado:
100gr.de mantequilla sin sal
125 gr. de azúcar glas
25 gr. de harina
100 gr. de almendras molidas
3 claras de huevo
la ralladura de un limón
100 gr. de arándanos.

Precalentar el horno a 200 º, usé un molde de silicona, así es que no engrasé, hazlo si usas moldes de magdalenas. Fundí la mantequilla en el microondas a temperatura muy suave, es mejor repetir varias veces a ponerlo muy fuerte y que se te queme. Dejar enfriar.
Tamizar el azúcar glas y la harina en un cuenco. Añadir las almendras y mezclar muy bien con los dedos . Batir las claras de huevo en otro cuenco hasta que formen una espuma ligera. Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos , poner las claras de huevo y la ralladura de limón. Mezclar la mantequilla para formar una masa suave.


Repartir los arándanos encima de cada bollito (yo los mezclé con la masa, me gusta mas que se repartan por el interior dando mas sabor, claro que no quedan tan bonitos) y hornear 15-20 minutos hasta que estén firmes y dorados.
Dejar en el molde 5 minutos y enfriar sobre rejilla.


Si quieres al final los espolvoreas con azúcar glas.
Que te parecen estos corazoncillos.. una propuesta sencilla y sabrosa para los que no nos gusta mucho esta fiesta... pero no queremos perdernos ni el sabor, ni la vista.. preciosos verdad?