Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

PESTO para emancipados



























Buenas noches mis queridos "emancipados", muy abandonados os tengo.. pero pienso en vosotros, ehh!

Hoy ha comenzado ha llover en Sevilla, la verdad me encanta el sol  pero ya era hora que el Otoño hiciera notar su presencia y apetecen ya platos calentitos, que como buenos emancipados a que pensáis,  en la pasta claro! 
Y no digo la de la Mafia China, no.. de la rica de comer.






Y para comer pasta que hay que tener en el frigo? claro.. unas buenas salsas. 
Ricas, frescas, caseras y con ingredientes de garantía.A mi me encanta el Pesto, antes me sentaba mal , hasta que pensé que quizás fuese por que era envasada, no sabría deciros de que marca, seguramente la del bote mas bonito que es lo que me suele llamar la atención.
Y busqué recetas y me puse a ello, probé, experimenté, oye..mano de santo, nunca mas me sentó mal y desde entonces la preparo y la conservo no mas de mes,   para añadirla a todo tipo de pasta.


Y lo quiero compartir con vosotros.. para que veáis que os pienso, yo creo que os va a encantar.
Vais a dejar a vuestros invitados/as con la boca abierta!


Vamos a necesitar:

2 tazas de hojas de albahaca
2 cucharadas de piñones
1/2 taza de aceite de oliva
1/2 taza de queso Pecorino, si no tienes  queso Parmesano, pero a mi me gusta mas con el 1º.
Sal y pimienta fresca



Y la hacemos así:

Ponemos las hojas de albahaca bien lavadas en un vaso de mezclar, los piñones y la sal, el queso y el aceite.
Mezclamos todo muy bien con una batidora eléctrica, batir hasta que quede una pasta fina, probar y rectificar de sal y añadir la pimienta al gusto. Yo le pongo muy poca.

La receta clásica de "pesto alla genovese" lleva dos dientes de ajo.. que yo no  le pongo por que me gusta mas suave.



























Y ya está.. poner una buena pasta a cocer, al dente por supuesto, y calentando el pesto añadir.

Está muy rico también como acompañamiento de patatas nuevas.




Más fácil imposible y mas fresco y rico tampoco.. y tiene queso!
Disfrutar!






Print Friendly and PDF

jueves, 26 de julio de 2012

Tartaletas



Quería haber hecho una foto mas bonita pero es que estaban tan buenas! volaron


Hace calor.. mucho calor.
Estamos en verano y cuesta cocinar, apetece mas ir a la playa y de cervecitas con los amigos. Pero la crisis aprieta, por no decir ahoga y tendremos que alimentarnos, no?
Bueno pues una comida, cena, picoteo fácil, casi de emancipados. Lo menos apetecible es que hay que encender el horno, pero ya veréis que merece la pena.
Tartaletas, con una base de masa brisa y con cualquier relleno, podéis mirar que tenéis en casa y hacer combinaciones múltiples. Yo las he preparado de calabacines, pimiento verde y aceitunas negras por un lado y de cebolla, carne picada  con merkén (el merkén es uno de los ingredientes mas arraigados en la cocina mapuche, es una base de ají de cacho de cabra y semillas de cilántro) que traje de mi viaje a Chile y que os contaba  aquí y hojas de menta.

Que necesitamos:
(Para seis unidades)

Para las de carne:

100 gr. de carne picada de ternera
1 cebolla pequeña
1 rama de apio
1/4 cucharadita de merkén o en su defecto  de cayena y cilantro molido.
6 hojas de menta


Para las de calabacín :

1 calabacín
2 pimientos verdes cuerno de cabra como estos
aceitunas negras deshuesadas ( al gusto)


Para ambas:
1 paquete de masa brisa fresca, yo usé la de Lidl pero a vuestro gusto.
2 huevos
200 ml.  de nata
sal


Y las preparamos así:

Extendemos la masa y cortamos para cubrir los moldes, que habremos cubiertos con un poco de aceite aplicado con un pincel por toda la forma y  espolvoreados con una fina capa de harina.

Para cocer en blanco

Cubrimos con la masa y pasamos el rodillo de amasar por los bordes para que queden ajustados a la forma del molde, pinchamos por toda la masa y cubrimos con papel de horno .  Llenamos con bolas cerámicas o con legumbres, que nos servirán de pesos para que no levante la masa,  metemos en el horno pre-calentado a 150º , durante 15 minutos.Mientras tanto preparamos los rellenos.





Relleno de carne

1) Para  el de carne, picamos  la cebolla y la freímos en una sartén con una cucharada de aceite de oliva, suavemente hasta que quede transparente,ponemos el apio cortado en finas rodajas, dejamos que se haga , añadimos la carne picada y las especias,salamos y dejamos  hasta que queda seca y ligeramente dorada. Reservamos.




Relleno de calabacín

2) Para la de calabacín , lavamos y partimos en trozos grandes el pimiento y lo ponemos a freir  en poco aceite y a fuego suave, mientras tanto pelamos y cortamos a rodajas el calabacín y cuando el pimiento está casi hecho añadimos , dejamos cocinar hasta que estén transparentes y también ligeramente dorados, salamos y reservamos.









Ya habrán pasado los 15 minutos de horno para " cocer en blanco" la masa, sacamos del horno dejamos que enfríen un poco,  retiramos los pesos  ya sean cerámicas o legumbres y quitamos el papel.

Preparadas para el baño de huevo y nata.



Ponemos en la mitad de ellas, el relleno de carne y el resto el de calabacín.


Listas para el horno

Batimos los dos huevos y le añadimos la nata, volvemos a batir  hasta que quede bien integrado.
Rellenamos las tartaletas hasta el borde y sobre los rellenos anteriores y adornamos, en el caso de las de carne con hojas de menta y enl las de calabacín,  con las aceitunas negras deshuesadas y cortadas.


Tartaleta de carne al merkén con menta.

Volvemos a meter en el horno caliente durante 15 minutos mas o hasta que veáis que han cuajado y que la capa superior está dorada.
Sacamos, dejamos templar y desmoldamos. 
Tartaleta de calabacín y pimiento verde con aceitunas


Y listas, un manjar para tomar calientes o templadas, o bien dejarlas en frío para cuando volvamos de la playa. 
Acompañadas de una estupenda ensalada son una comida completa.
Y admite toda la creatividad de que seáis capaces en cuanto a los ingredientes.
Si hacéis "tuneos" me contáis , vale?








Print Friendly and PDF

jueves, 24 de mayo de 2012

Risotto de setas y chipirones en su tinta





Os acordais? Risotto se escribe con dos t.. y la forma de hacerlo , la técnica,tipos de arroz y demás lo tenéis aquí
Y aunque hago muchos arroces en casa me he dado cuenta que apenas he puesto recetas, así es que eso hay que solucionarlo.. y empiezo a la de ya!
Estoy con el método de aligerar mi despensa... soy compulsívamente muchas cosas,  compro todo repetido o" tripitido" y de vez en cuando hago revisión de estanterías para evitar que caduquen.
He visto que tenia 3 botes de setas secas, así es que me temo que voy a darle vueltas a la creatividad para hacer platos con ellas.. no es problema, me encantan y con arroz ya  "miel sobre hojuelas".



Por cierto próximamente os enseñare mis últimas  compras compulsivas, espero que muy pronto, unas cucharitas maravillosas.. francesas, os pongo una foto para que las conozcaís.. aparecerán mucho por aquí.
Ya sabéis que colecciono cubiertos?
Son bonitas verdad?





Bueno sigo con la receta..  tenía también unos chipirones pequeñitos como para brocheta y tinta de calamar, que tengo siempre  en el congelador por que me gusta mucho para hacer salsas... así es que salió este risotto .A ver  si os gusta.

Y si no tenemos en la despensa y/o congelador, compramos:

250 gr. de chipirones
1 bolsitas de tinta de calamar
1 cebolleta
1/2 litro de caldo
150 gr. de setas desecadas (yo usé trompetas de la muerte)
70 gr. de mantequilla
60 gr. de queso parmiggiano rallado

Tendremos las setas en agua si las usamos secas, un par de horas.



En la mitad de la mantequilla ponemos a freír la cebolleta, debe  quedar transparente, a continuación refreimos los chipirones y las setas cortadas en tiras y previamente muy  bien escurridas.


Una vez en su punto,añadimos el arroz.
El caldo que estará caliente  y con la tinta disuelta en el, lo iremos añadiendo a cucharadas,


el arroz nos lo va pidiendo. Tiene un sonido particular
Y solo queda añadir la mantequilla cortada en trocitos , "el mantecado" y el queso rallado, por favor en el momento de añadirlo, conserva así todo su sabor.



Si habéis visitado esta receta veis todos los pasos.


Lo tomamos  con  un vino tinto de nueve meses en barrica,Colonias de Galeón Roble 2005,  de la bodega Colonias de Galeón.Sierra norte de Sevilla.
Me gustan los vinos de la tierra.. bueno  en realidad me gustan todos los vinos buenos, pero se están haciendo vinos estupendos en la zona, Andalucía  se mueve también en esta línea.
Os dejo la ficha de cata de la bodega, es un .vino que me encanta.

Que os parece? plato sencillo, rico y acompañado de un buen vino.. 
A disfrutar.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Magdalenas de camembert y bacón





Como estamos en plena fiebre magdalenera y como ya he comentado alguna vez,  a mi me encantan, pues he seguido experimentando.. las magdalenas o bizcochos salados me gustan mucho,. que maravillas se pueden hacer con un poco de buena harinay algunos ingredientes mas. Las he probado y tengo que deciros que me han encantado, la textura es entre panecillo y magdalena ,pero el sabor.. igual está feo que yo lo diga, ha quedado delicioso. Aunque si no fuese así.. de que os iba yo a recomendar que las hagáis, los experimentos mejor con "gaseosa",para eso estamos los "locos de la cocina" para probar y lo que sale mal.. pues borrado. .Y en este caso,  como  no..... con queso, esta vez Camenbert..
Y para que sepamos todos algo mas de este queso me he informado y os cuento:

El Camenbert es un queso de origen francés de pasta blanca, untuosa y suave. Se trata de una denominación genérica que actualmente se elabora en todo el mundo.
Está elaborado a partir de leche cruda de vaca alimentada en los pastos normandos. El proceso de fabricación es muy tradicional ya que deber ser depositado en los moldes con un cucharón y hace falta un mínimo de cinco cucharones para hacer un camembert. Cada pasada de cucharón debe hacerse cada cincuenta minutos para asegurar un escurrido máximo. No se prensa ni  e cuece. Madura durante un periodo de 3 a  5 semanas.
Es un queso que tiene un 45% de materia grasa. Tiene forma de cilindro pequeño plano, de un tamaño máximo de 12 cm y un peso aprox. de 25o gr. Es obligatorio comercializarlo en caja de madera.
La corteza es mohosa y blanca, no debiendo estar cuarteada ni pegajosa. Tiene una pasta firme y flexible, es cremosa y de color amarillo claro. Es aroma es ligeramente afrutado, sin amoniaco, pues un sabor amargo y amoniacal es un camembert pasado aunque adquiere un sabor fuerte cuando madura.
El buen Camenbert posee un aroma puro y un pronunciado toque a setas, cremoso y complejo, con notas a hierba fresca.. Un sabor glorioso!



Vamos a necesitar:

450 gr de harina
20 gr. de levadura fresca( paquetes de 50 gr. dividido en dos de 25 gr. en Mercadona)
1 cucharadita rasa de azúcar.
125-175 ml. de leche



100 gr. de bacón poco graso

1 huevo
1 cucharadita de sal
90 gr. de mantequilla
125 gr. de queso Camenbert finamente picado.


Y lo preparamos:

Tamizamos la harina en un bol y formamos en el centro una cavidad.
Incorporamos el azúcar con la levadura fresca y algo de leche tibia en la cavidad y mezclando con un poco de harina. Dejamos reposar cubierto en un lugar cálido durante unos 15 minutos.


Añadimos el resto de la leche tibia,la mantequilla, el huevo y la sal a la harina amasándolo bien. A continuación dejamos reposar otra vez cubierto entre 30 y 45 minutos.



Entretanto troceamos el bacón y lo doramos un poco en una sartén. Picamos el queso muy fino.Una vez que  haya subido incorporamos ambos a la masa de levadura y trabajamos  bien.
Distribuimos uniformemente la masa en los moldes de magdalenas .


Horneamos entre 25 y 35 minutos en el horno pre calentado a 180º, calor arriba y abajo y poniéndolas en la bandeja mas baja. Si el horno es termo ventilador a 160º y en el nivel medio. Ya sabéis cada horno es un mundo pero estas indicaciones os pueden ayudar,  yo las hice en termo ventilador a 160º,  y como norma siempre que sea en este sistema unos 20º menos.



Y bien tenemos  unas magdalenas diferentes, con un sabor muy sugerente y para una merienda salada.
Con una limonada natural.. están deliciosas.




viernes, 11 de mayo de 2012

Flan de puerro y gorgonzola





Llevo unos días magdaleneando y otros platos se van quedando al lado, eso no puede ser.. aunque sigo inventando algunas magdalenas que iré contando, ahora toca ...tachannn!  verdura. 
No es que estuvieran  olvidadas ni mucho menos, pero si un poco de lado. Y no quiero yo que mis mejores amigas se me enfaden!
Y hoy en un formato diferente, para que los peques las tomen como sin darse cuenta, un poco camufladas, en forma de flan.
Puerro y gorgonzola, dos de mis amores, sobre todo el queso.. sabéis que ademas de "verdulera" soy ratona, verdad?
Bueno pues los quesos, todos me gustan, aunque los azules no son mis preferidos quien se resiste a un Cabrales? y entre el Roquefort y el Gorgonzola  este último se acerca mas a mis gustos, ese  ligero picor y la untuosidad... umm.
Para cocinar me encanta y lo encontrareis en bastantes recetas de este blog.

Empezamos? delantal  puesto , buena música y a disfrutar.
Yo estaba escuchando a Norah Jones, por si te gusta





Vamos a necesitar:

4 puerros
3 huevos
1/2 litro de leche
2 cucharadas de maicena
150 gr.de jamón de york, sin bordes ni grasa (yo le puse pavo)
150 gr. de queso gorgonzola
Sal y pimienta
Aceite, 1 cucharada (solo para untar el molde) 
Yo usé de silicona por lo que no tuve que ponerle, excepto que sea el primer uso.





Y lo hacemos así:

Limpiamos muy bien los puerros, quitamos las partes verdes y partimos en rodajas de 1,1/2 o 2 centímetros.
Ponemos en agua  hirviendo  salada y , cuando rompa a hervir, unos 30 minutos. Cuando pienses que están, con la textura que te guste, a mi  enteros pero como pochados,  escurrimos  bien.




Batimos los huevos y mezclamos con la leche; añadimos la maicena( siempre lo digo, tamizada, ayuda mucho a la buena mezcla, a que no haga grumos, esos incómodos granos de harina  que se deshacen en tu boca quitando todo el buen sabor de la receta  y claro echando a perder todo tu trabajo). Salpimentamos.
Agregamos el jamón de York picadito, el queso,también  en trozos muy pequeños, y los puerros.
Mezclamos bien y lo echamos en los moldes, mejor algo hondo.
Meter en el horno precalentado a 250º y mantener unos 20  minutos. Como siempre os digo depende mucho de cada horno, en el caso que sea con aire bajarlo 10º,pero siempre  es mejor ir comprobando. A mi me gusta que se quede la capa muy dorada.. es cuestión de gustos.
Para comprobar que esté hecho por dentro meter una brocheta metálica o la punta de un cuchillo, que debería salir seca.
Desmoldamos, con mucho cuidado están muy tiernos y se pueden deformar, y servimos bien caliente.




*Si quieres ponerle salsa puedes hacerla con un poco de queso derretido en un poco de nata o con zumo de limón. Pero con una ensalada de berros o canónigos está estupendo y es mas ligero.

Que os decía..  muy rico y muy fácil.





Glosario de Quesos azúles

Gorgonzola es un queso italiano  de mesa, de pasta cremosa y untuosa, hecho con leche entera pasteurizada de vaca  que se presenta en dos variedades: dulce y picante. Era conocido este queso ya desde la edad media, aunque sólo en el siglo XI comenzó a tener el aspecto enmohecido que posee en la actualidad. Se emplea frecuentemente como ingrediente en diversos platos de la cocina italiana

Cabrales es un queso de tipo azul que se elabora en el Principado de Asturias a partir de leche de vaca, cabra y oveja. Su zona de producción se limita al concejo de Cabrales y algunas localidades de Peñamellera Alta, si bien, no es el único queso azul producido en los Picos de Europa, puesto que también se encuentra en dicha zona el Queso de Valdeón y en Cantabria el queso picón.

Roquefort es un queso azul francés de leche de oveja coagulada procedente de la región de Causses del Aveyron. La denominación de origen la obtuvo en 1925.Es un queso de leche de oveja de la raza Lacaune, la única capaz de adaptarse a las rigurosas condiciones climáticas que destacan por sus fuertes variaciones de temperatura.

martes, 24 de abril de 2012

Tartine de Berenjena



Estamos en época de naranjas y como fiel seguidora del club de las "verduleras" sigo con mi afición.
Además de las naranjas, excelentes berenjenas, cebolleta.. y algo de proteína.. los ricos huevos de codorniz y el "sabroso" bacalao , que como ya sabéis no es santo de mi devoción pero me estoy corrigiendo!
Os traigo una Tartine, por llamarla con un nombre bonito.. que luego los nombres afectan, fijaros en las caritas de sufrimiento que tienen las niñas/os que se llaman "Demelza" o "Wifredo", crueldad total.
Así es que tan noble, aunque humilde plato, no podía por menos que tener un precioso nombre.. no me canso, Tartine, Tartine....

Ya he escuchado en mi casa.. que no seas "jartible"!

Sigo tras la reprimenda, pues bonito, humilde.. y sabroso, pero sobre todo fácil.
Os cuento.


Que tenia en el frigo y la despensa?

Bacalao desalado
Naranjas
Cebolletas
Huevos de codorniz
Berenjenas
Aceite
1 cucharada de azúcar
Sal y Pimienta.




Y como lo monté?

Lavé y corté las berenjenas, en rodajas muy finas y reservé.Si le pasas un poco de limón mejor, pero no importa por que no vamos a tardar nada, salpimentar.
Corté la cebolleta y puse a pochar, glaseándola con un fondo de azúcar y agua, que no se dore. Reservé
El bacalao lo desmigue en trozos pequeños.Reservé
Pelé la naranja y la partí en rodajas, a su vez estas rodajas las partí en trozos pequeños.Reservé

Si ya se, ya no te quedan casi cuencos.. no pasa nada ya casi estamos.

Una vez todo preparado, ponemos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra en una plancha antiadherente y pasamos las berenjenas, que queden doradas pero sin pasarse.
Con un aro de emplatar ponemos una capa de berenjenas en el fondo y añadimos naranja, bacalao y cebolleta glaseada.Vamos salpimentando al gusto.

Ponemos tantas capas quieras en ese orden, yo solo he puesto dos. Terminando con una capa de rodajas de berenjena.
Fríe los huevos de codorniz y pon uno en la base y el otro como adorno.
Ten la precaución de tener una última rodaja de berenjena con un agujero, quedará muy bien dejar que se vea solo la yema.



Adornas con un poco de cebolleta glaseada , pan rico y a comer.
Ves que era muy fácil y se merece este bonito nombre.. Tartine

sábado, 21 de abril de 2012

Alcachofas con foie y albahaca




Siempre me he declarado "verdulera" y dentro de ese grupo.. la alcachofa es una de mis favoritas.
Hace unos días fui al mercado y me llamaron desde una cesta unas alcachofas.. tanto, tanto.. que las compré sin saber todavia como hacerlas.

Y cuando las miraba en el frigorífico pensé.. por que no con foie? si le pongo a las lentejas, es que las alcachofas no lo merecen?
Así es que aquí está, "la joya", la alcachofa con algunos ingredientes de postín!




Y cuales son?

Cebolletas
Albahaca
Foie
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Vino Fino Quinta



Mas nobles no pueden ser!


Y lo hacemos:
Cortamos las cebolletas en trozos pequeños y las sofreímos en un fondo de aceite de oliva, cuando están transparentes (pocos minutos y a fuego suave ) añadimos una copa de vino fino y dejamos que se evapore cociendo suavemente.



Mientras, limpiamos las alcachofas de las hojas duras y las rociamos con limón para que no ennegrezcan.
Ponemos en la olla las alcachofas en mitades y con su rabo bien limpio, las doramos y añadimos las hojas de albahaca troceada.
Partimos unas buenas lascas de buen foie y añadimos al guiso practicamente hecho, que se ponga la salsa untuosa sin pasarse.


Cuando está todo unido y las alcachofas tiernas ( lo hice en olla de hierro fundido que conserva todo su jugo y al mismo tiempo mantiene la verdura al dente) y en ese punto, "al dente", servimos en la fuente o plato y ponemos encima de cada alcachofa una lasca de foie.
La textura deliciosa y el sabor estupendo.Además de la "joya", la alcachofa , el vino Fino Quinta ayuda bastante.


Plato sencillo y muy resultón, para cuando quieras quedar bien y no tengas mucho tiempo, solo cuidar mucho la calidad de la materia prima y el punto.
Disfrutarlas!

viernes, 23 de marzo de 2012

Crema de calabaza



Hace ya unas cuantas entradas que solo hago platos dulces.. y le estoy siendo infiel a mis queridas cremas.
Ahora que ha vuelto de nuevo el tiempo fresco y antes de empezar con las ensaladas..otra crema pero esta vez de calabaza.

Estrella de las dietas de adelgazamiento, del color y del Halloween americano.

La calabaza contienen 90% de agua, poquísimas calorías, poco Hidratos de Carbono, y mucha Fibra.
La Calabaza de verano tiene mucha agua la piel muy fina y aguanta poco tiempo. Las de invierno tiene la piel gruesa, menos agua y aguantan hasta 6 meses. Cualquiera de ellas es deliciosa y muy aconsejable para incluir en las dietas infantiles por su gran aporte vitamínico.






Y tiene un color tan bonito y está tan buena!

Ingredientes:

300 gramos de calabaza
3/4 l. de caldo
1/2 litro de leche de coco
1 cucharada de perejil
sal y pimienta.

Pelar y cortar en trozos grandes la calabaza.
En una cacerola poner el caldo, la leche y cocer en el la calabaza. Unos 35 minutos deberían de bastar para que estuviese tierna.
Salamos y ponemos un poco de pimienta al gusto. Retiramos entonces los trozos de calabaza y dejamos que el caldo siga cociendo a fuego suave unos 10 minutos mas. Lo retiramos.
Cuando los trozos de calabaza estén templados los pasamos por la batidora con el caldo hasta que esté cremosa.
Y ponemos ya en la fuente donde lo vamos a servir o en los cuencos individuales y lo adornamos con un poquito de perejil.

Deliciosa, sana y como ves muy fácil.
Disfrutar!

miércoles, 14 de marzo de 2012

Quiché de puerro, cebolleta y pimientos



Poniéndome ya al día de comer caliente.. no valoramos lo que disfrutamos a diario hasta que lo perdemos.

Y recuerdo una anécdota de mis hijos ... muy pequeños fueron de campamento a Cazorla ,estaban autorizados para acampada libre al lado de una cascada..Sus duchas fueron durante una semana en esa cascada que a pesar de ser primavera estaba helada. No tengo que decir que disfrutaron muchisimo de sus vacaciones , pero el día de su vuelta.. al ducharse en casa con agua caliente, les escuchaba decir "agua calentita".
Ni que decir tiene que las duchas antes eran una continua protesta.. así somos los seres humanos.

Por eso yo vuelvo a disfrutar de comer caliente.. y sobre todo de cocinar!
Y acabo de hacer esta quiché con verduras y masa brisa que me encanta.




Y le puse:

1 paquete de masa brisa fresco
2 pimientos rojos y 1 verde
5 cebolletas
3 puerros
tomatitos cherry
100 ml.de nata para cocinar
2 huevos M
Aceite de Oliva Virgen Extra
sal y pimienta


Y la preparé de esta forma:


Extendí la masa brisa en un molde y con el papel de horno por encima le puse peso y al horno.
No recorté la masa , si no que dejé como un volante, bien horneado queda crujiente y deliciosa.
Cuando ves que está , no debería ser mas de 20 o 25 minuto, a 150º, dependiendo siempre del tipo de horno, sacamos y dejamos que enfríe.





Pique y refreí en aros con un fondo de aceite de oliva virgen extra, primero los pimientos que tardan un poco mas en hacerse para ir añadiendo sucesivamente los aros de puerro y cebolleta.

A los tomatitos cherry les hago una pequeña cruz en la base con un cuchillo bien afilado y los escaldo, no mas de 1o minutos, se trata solo de que se pelen bien ya que los usaré como adorno. Reservé..





Tomé el molde con la masa previamente horneada, retiré los pesos (yo los tengo de cerámica pero pueden ser garbanzos o alubias, puedes tenerlos en un bote para otras ocasiones) y rellené con la verdura que ya estaba refrita.
Coloqué los tomatitos que ya tenía pelados, a mi me gusta dejarle la parte verde, evidentemente no se come pero le da una nota de color.
Batí los dos huevos ligeramente con la nata, salpimenté y cubrí el relleno.
Al horno unos 20-25 minutos a 160º, cada uno conoce su horno, estos tiempos y temperaturas son orientativas, en el mio así sale muy bien. Es de aire y en uno tradicional deberemos añadirle 10-15 º mas.

De cualquier manera lo infalible es estar pendiente y cuando tenga una ligera capa dorada.. ya está.



Mesa puesta, buen vino y a comer..

Disfrutar de la comida caliente.... que se echa de menos cuando no se tiene.