Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Macarons




Los macaron de Suave como bizcocho



Hacia muchos meses que me rondaba la idea de hacerlos.. de hecho me pertreché de herramientas necesarias y algunas no tanto.. para no tener excusa. Pero siempre tenía una,  ya sabéis "miedo escénico".
Pero... de igual modo que los vicios están para caer en ellos, los miedos existen para que los venzamos.. y aquí estamos con Monsieur Le Macaron...
Estos pasteles son tan conocidos,son especialidad de tan grandes pasteleros que la verdad imponen!
No,  no soy valiente mas bien una carga importante de irresponsabilidad.. que a veces produce éxitos, ya me decís,  pero yo estoy contenta de como han salido.

Para los que no los conocéis  os presento:  Les Macarons son esos pequeños pasteles redondos, crujientes en el exterior y blandos en su interior, siempre compuestos por almendras, azúcar y clara de huevo y rellenos de algo, normalmente exquisito..

Y para todos unas lineas para conocer su "pequeña historia"
Los macaron nacieron probablemente durante el siglo VIII en las cocinas de los monasterios venecianos , “Macarone” significa “pasta fina” allí.Ocho siglos más tarde, llegaron a Francia en las maletas de Catalina de Médecis la gourmande (golosa) para la celebración de su matrimonio con el Duque de Orléans, futuro rey de Francia.
Estos deliciosos pasteles se convirtieron rápidamente en especialidades regionales que las monjas elaboraban en algunos monasterios.
Cuando un decreto revolucionario en 1792 suprimió las congregaciones religiosas, dos hermanas del convento de las Dames du Saint-Sacrement encontraron refugio en casa de una familia de Nancy donde comenzaron a fabricar los macaron para venderlos en el mercado.

Economía sumergida ! como veis la historia se repite...




En la década de 1830 los macarons ya se servían de dos en dos con un relleno de mermeladas, licores y especias. El macaron popular en la actualidad es el macaron Gerbert, creado en los años 1880 en el barrio parisino de Beleville.
A continuación, se dio a conocer al público gracias a dos establecimientos: el salón de té Pons del Barrio Latino de París que ahora ya no existe, y la famosa casa Ladurée.
El macaron tal y como se conoce en la actualidad fue inventado por esa misma pastelería, y que a partir de mediado el siglo XX les dio un tono pastel u otro para diferenciarlos en función del sabor.
Fue también Louis-Ernest Ladurée quien tuvo la genial idea de unirlos por parejas y rellenarlos con una ganache.
El resultado es el que hoy vemos en muchísimas pastelerías de todo el mundo,en París los macarons son frecuentes en todas las pastelerías, siendo las más famosas la casa Laudrée y la de Pierre Hermé ,el conocido pastelero discípulo de Gastón Lenôtre, genio de genios y probablemente, el mejor pastelero del mundo.




Bueno pues al lío..allá vamos:

Necesitamos:
140 gr. de harina de almendra (molida varias veces y varias veces tamizada)
250 gr. de azúcar glasé
25 gr. de cacao en polvo
100 gr. de claras de huevo a temperatura ambiente
Manga pastelera con una boquilla redonda  y gruesa.
Mantel de macaron o en su defecto,  papel de horno con los círculos marcados.(círculos de 3,5 cm).

Para el relleno:
100 gr. de chocolate blanco
100 gr, de chocolate  negro
80 gr. de nata
Extracto de vainilla,
Mermelada de cereza, 1 cucharadita.
Preparamos:

-Batimos las claras hasta estar blancas y espumosas.  No deben estar demasiado levantadas por que si es así,  se partirán los pasteles como si fueran de merengue. Tienen que quedar muy flexibles.
Truco, yo los hice con claras viejas, es decir las claras llevaban varias días guardadas en el frigorífico y después unas horas  a temperatura ambiente.
-Pasamos las claras a un recipiente grande y añadimos los elementos secos con movimientos envolventes en varias tandas. muy importante que la almendra esté muy molida y varias veces tamizada.Pueden parecer pocas claras pero vereis que es suficiente a medida que vayamos añadiendo. Las claras bajarán un poco pero no os preocupeis, quedará una masa pastosa como la de un bizcocho.
Muy importante.. siempre con movimientos envolventes.
-Echamos la pasta en un manga pastelera , preparada  con una boquilla gruesa ,  redonda  y lisa, Hacemos la forma del macaron con la manga desde el centro y se expandirán solos con la fuerza de la gravedad..
Si quedan picos los retiramos con una espátula fina y  le damos unos golpes a la bandeja para ayudar a bajar la masa.
Hacen mejor "pie" si usamos un mantel de silicona por que se recalientan menos por debajo.



Dejamos reposar   mínimo una hora, yo los dejé mas de dos horas por que me puse a hacer otras cosas y me despisté.. l creo que eso fue determinante en el resultado.
La superficie se queda muy seca y creo que ayuda a que queden mas crujientes y que levanten "pie" pero es una creencia sin base científica.. vamos que es "un poner".
Lo importante salieron bien.
-Listos para el horno, como sabéis el tema horno es complejo  por que cada uno funciona de una forma, yo lo puse precalentado a 180º y las tuve 10 minutos, pero es mejor que probéis con el vuestro.
-Retiramos  y dejamos enfriar.




Podemos rellenarlas, una vez frías, con lo que mas os guste, yo las hice de dos tipos de chocolate.
1,- Chocolate blanco y extracto de vainilla.
     Derretir el chocolate blanco  con 40 gr. de nata  en el microondas, cuando está caliente la nata el chocolate todavía no se habrá derretido, removemos  con una espátula hasta formar una pasta  . Añadimos  entonces un par de gotas de extracto de vainilla, dejar que  tome la consistencia adecuada enfriándose.
2,.Chocolate negro con mermelada de cereza.
    Derretir el chocolate negro de igual manera con  el resto de la nata  y una vez en su punto añadiremos  la cucharadita de mermelada.. Dejar enfriar.
Rellenamos con la ayuda de una manga o unas cucharillas.




Se  pueden  hacer sin el cacao, poniéndole algún colorante o dejándolos del color natural de la almendra,  si queréis tener diferentes tonos y que hagan ontraste.
Estupendos para regalar en bolsas de papel transparente, tipo celofán, poniéndoles bonitos lazos y etiquetas.
Y desde luego.. para degustar en casa.. una maravilla.

E voilá.. veis que tampoco es tan difícil?





viernes, 14 de diciembre de 2012

Proyecto y Receta. Bundt Cake de Boniato



Proyecto... os cuento sucedidos.. y mi vida
Tengo fama de ser un loro! y lo asumo.

Ando algo atrasada con las actividades de las últimas semanas.. no, no  es que os lo tenga que contar todo.. que estaréis pensando, pues vaya peñazo, no tenemos bastante con las noticias, el paro, la prima de riesgo , (oye la prima esta parece que está pasando algo de moda) no se si pensar que es bueno o todo lo contrario.
Bueno pues que no, que no  os voy a contar todos los "sucedidos" de una vida ,que como la de cada hijo de vecino a veces es  algo interesante y la mayor parte del tiempo.. pues de lo mas normal.
Que si un día me duele una muela, otro  que hago un bizcocho, que si compro unos platítos tan monos y otro que pongo un negocio..si..  así, en vena, sin anestesia ni nada...












Seguramente pensareis, por que así os lo he venido demostrando... espero! que soy una persona  sensata y que esto no aparece como una seta,  que ha llevado su reflexión, su toma de datos y hasta .. como se hace ahora " su plan de negocio" o mejor, su panel! 
Veréis que estoy puesta.. que me he hecho yo en los últimos meses un montón de cursitos. Que si fiscalidad, que si Seguridad Social, que si Medios de comunicación low cost y demás zarandajas. Necesarias ehh!

Que como voy a tener tiempo de cocinar y de poneros recetas en este blog?  si estoy de la Ceca a la Meca aprendiendo tal batiburrillo de disciplinas.

Total para decidir abrir un pequeñísimo negocio, una tiendecita, eso si "muy limpia y muy escamondá" en un Mercado Histórico del centro de Sevilla.

Y estaréis  diciendo vosotros, y esta mujer que casi se ha hecho economista en unos meses que "narices" es lo que va a poner? 
Una frase de por aquí que me gusta mucho... y esto que es lo que es?

Pues a fin de cuentas y sin pretensiones, un "colmado", habrá una palabra mas bonita, si se exceptúa "mamaracha" y eso va por mi amiga @Beaenlasnubes  y por supuesto con todo el cariño.
Y que como  dice mi amigo Pepe Monforte, "con las ganas que tenía yo de tener una amiga con un  mambito".
Pues manbitos y delantales también,  de lo mas originales.

Bueno pues mi "colmado" , que es  pequeño pero muy coqueto, (para eso estudié yo en mi mas tierna juventud Decoración y luego mas madura ya , Restauración, habéis notado que me he pasado la vida estudiando?,  como debe ser , y siempre disciplinas relacionadas con el  Arte,) está en el mercado de la calle Feria, que es el mercado mas antiguo de Sevilla a  unos segundos  paseando de la Alameda de Hercúles,  unos minutos de las famosas Setas  y  pegado a la bellísima Iglesia Omnium Sanctorum .

En una calle peatonal que tiene un ambiente precioso, e igual te vendo una harina de la mejor calidad, como azúcares, chocolates, de todo el mundo, todo lo relacionado con ingredientes de cocina de las mejores marcas y de reconocido prestigio, así como las herramientas que necesites, para hacer lo mas rico y lo mejor.

De lo antiguo a lo moderno, de lo americano a lo europeo y por supuesto  de lo español y andaluz..
De un guiso a una Quiche
De   pestiños a  macarons.
De  cupcakes a  magdalenas.
En fin , de lo castizo a lo pijo, y a mucha honra, en unos pocos metros, todo un recorrido por el mundo de los sabores, de los aromas.

Empaquetados,preciosos "packaging design" con los ingredientes perfectamente medidos, probados, de alta calidad,  para que tu receta quede  perfecta, para sorprender a esa persona especial en casa, o que mejor que a ti,  o para ese regalo especial, para esa persona especial.
Por que no hay regalo mejor,  que lo que hacemos con nuestras manos.

Regalos con encanto, artesanía, piezas únicas, papel, craft, libros  y revistas , todo lo relacionado con la gastronomía que se me ocurra y que se te ocurra a ti... si necesitas cualquier cosa  o sueñas con algo, por favor no dejes de pedírmelo, lo buscaremos.O lo inventaremos!
Celebraciones de fiestas , cumpleaños personalizados, mesas dulces, catering. 
Talleres dulces y salados.

Todo muy hermoso, oloroso  y muy rico.. con mucho color, donde la belleza solo estará un paso  atrás que  el delicioso sabor...
Es hermoso mi proyecto, verdad?  

Será un lugar donde los cocinillas soñaremos y haremos realidad esos sueños.. donde tomaremos un té y habrá algo para compartir,  dulce o salado para pasar un buen momento , mientras charlamos e imaginamos.
Todavía estamos dándole forma, pero espero que en unas semanas sea una realidad.

Quieres compartir mi sueño?
Y mientras seguimos soñando os dejo una estupenda, riquísima receta.
Yo no tenía ni idea que podía estar tan bueno y le tenía ganas a los boniatos!
Un Bundt Cake de Boniato.


Y necesitamos:

120 gr., de mantequilla a temperatura ambiente
130 gr. de azúcar moreno
3 huevos L
260 gr. de harina
120 ml de Buttermilk (suero de leche)
1 cucharadita levadura en polvo
1          "        de canela molida
1/2       "        de bicarbonato
1/2       "        de jengibre molido
1/4       "        de nuez moscada
1/2 cucharadita de sal
170 gr. de pure de boniato



Y lo hacemos así:


Primero ponemos a cocer el boniato  hasta que esté tierno, que al pincharlo con un tenedor lo notemos blandito, lo dejamos templar lo pelamos y lo chafamos ( yo lo pasé por pasa puré, pero se puede pasar con batidora de brazo, tipo minipimer o similar).
Precalentamos el horno a 180º, calor arriba y abajo. Engrasa,un molde, yo use este  y le puse desmoldante. Si usáis unn molde de silicona y no es la primera vez,  no es necesario engrasar. Lo que sucede es que los Bundt son pasteles que requieren de mucho calor y estos son perfectos por su especial aleación. Es una inversión para toda la vida, yo tengo dos desde hace años y lo hago todo en ellos, creo que será una de las mejores herencias para mis hijos.Bueno,,, que ya sabéis que me enrollo.
Tamizamos la harina, levadura, sal, bicarbonato y especias. Reservamos.




Con una batidora o robot de cocina batimos la mantequilla, ya sabéis temperatura ambiente o pomada, con el azúcar hasta que quede una masa esponjosa.
Añadimos los huevos ligeramente batidos, uno a uno, hasta que se vayan incorporando. Añadimos la harina en tres veces, alternando con el buttermilk, ya otras veces os he dicho donde comprar el buttermilk o si no lo encontráis como hacerlo  aquí,,  y acabando con la harina.
Por último añadimos el puré de boniato y mezclamos con el resto de los ingredientes.


Volcamos  sobre el molde Bundt, de los de aro central , como el de la imagen e introducimos en la rejilla central del horno.Estos moldes  siempre van sobre rejilla y no sobre  la bandeja de horno, por que de esta forma circula  el aire que es la función que tiene su tubo central.
Lo dejamos en el horno 45 minutos o hasta que pinchemos  con una brocheta o tester y salga limpia.
Dejamos enfriar boca abajo sobre una rejilla unos 10 minutos.
Pasado ese tiempo desmoldamos y ya está listo. Yo lo cubrí con un poco de chocolate fundido mezclado con mantequilla.,  pero se puede cubrir de lo que quieras, solo chocolate,, crema inglesa, etc. el objeto de añadirle un poco de mantequilla  al chocolate es para que al secar endurezca un poco .
No cubrir del  todo, a mi me gusta mas que se vean las marcas al derretirse.
Está de vicio,, del mas malo que se pueda imaginar.. y os aseguro que yo tengo mucha imaginación.
Disfrutar!








Print Friendly and PDF

viernes, 13 de julio de 2012

Bizcocho de chocolate con masa madre


Bizcocho de chocolate y masa madre



















De nuevo unas semanas ausente y de nuevo por buena causa.
Siempre he dicho que uno de los mayores placeres en mi vida es cocinar, participar de este tipo de actividades y con grandes profesionales, mas aún estrellas de la cocina ya imaginareis que es para mi una gran satisfacción.

Chup a chups helado de chocolate con perlas caramelia

Hace dos semanas asistí a un Taller en la Escuela de Hostelería Gambrinus impartido por Manuel Jara, Maestro Pastelero  que es un referente de la Alta Repostería en Andalucía y fuera de ella.
Tiene su obrador en Mairena de El Alcor, MasquePostres se llama su empresa y su inspiración transciende el mero postre, así es que el nombre no puede ser mas acertado.



Macarrón  religieuse y de caramelo a la flor de sal


Además de gran profesional con una historia larga y llena de éxitos ,podéis saber mas de el  aquí gran  persona y una amplía experiencia docente. Una de sus pasiones es compartir sus conocimientos lo que hace muy bien ,dándole a sus talleres un toque divertido, muy ameno y práctico.




Bocadito de almendras mascarpone y frambuesa





Unido a su exquisita selección de las materias primas, respetando las recetas mas clásicas y una creatividad sin  límites. 
Honestidad, Técnica,e inspiración, se puede tener mejor maestro?




Sándwich club helado,  de avellans y limón




El taller al que he asistido se llamó  Dulce Verano y hemos hecho Macarrón, tartas heladas y Biscuits, toda una fiesta para los sentidos, pero sobre todo un baño de técnica y creatividad.
Por supuesto nos lo hemos comido todo.
Ni operación bikini ni nada. Que rico! 



Bueno pues eso es lo que he estado  aprendiendo,  iré haciendo recetas y las compartiré , os aseguro que os van a encantar.
En el próximo post os contaré el curso al que he asistido en la Universidad Pablo de Olavide en  su sede de verano en Carmona, un nuevo encuentro con  Manuel Jara y con tanta gente interesante.
Pero hasta entonces y como tengo muchas recetas atrasadas hoy toca Bizcocho de chocolate con masa madre.. que es la masa de todos las masas!

Llevo tiempo investigando y usando masa madre pero siempre para el pan, la masa madre es como tener un gato, la tienes que alimentar todos los días, si te ausentas la dejas en buenas mano o la llevas contigo..
Pues a la vuelta de todos los cursos tenia que refrescarla y con tanto alimentarla me sobraba mucha, no se si os pasa pero no me gusta tirar comida( comida en buen estado claro) y pensé como usarla.
Busqué en libros ,  en internet y entré en un Blog  que aprecio mucho, por su estupendo contenido y por que su creadora es estupenda, tuve la ocasión de conocerla en una  visita a la que me invitó,  a la Fabrica de Inés Rosales, se llama Un pedazo de pan y os aseguro que le viene como anillo al dedo,  aquí lo explica ella mucho mejor. Muchas gracias Soy Circe.
Bueno pues encontré en su blog este magnifico bizcocho de chocolate con masa madre al que  he hecho alguna pequeña modificación y así ha salido.. no puede estar mejor.


BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON MASA MADRE


Ingredientes


200 gr. de masa madre
200 ml de leche
200 gr de harina blanca
200 gr de azúcar
165 ml de aceite de oliva
10 ml de aroma de vainilla
5 gr. de sal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de levadura (impulsor tipo Royal)
50 gr. de cacao en polvo
2 huevos

Y lo preparamos:


Alimentamos la masa madre con la leche  y la harina dejándola reposar 3 o 4 horas, hasta que la masa comienza a burbujear aunque no es necesario que esté totalmente activada.
Pasado ese tiempo, pre-calentamos el horno a 180º
Batimos el azúcar con el aceite, la sal, el aroma de vainilla  y el cacao .Añadimos la levadura de pastelería y el bicarbonato, quedará la masa un tanto grumosa. Añadimos los huevos de uno en uno y que habrán estado a  temperatura ambiente, batiendo bien.
Mezclamos la masa que teníamos anteriormente activándose y la última, uniendo  lentamente hasta que quede suave y brillante.
Preparamos los moldes ,yo usé dos rectangulares, y aceitamos con una brocha, no es imprescindible pero a mi me gusta hacerlo , aunque no hay que pasarse con el aceite, muy ligeramente.
Vertemos la mezcla en los moldes, no llenamos  mas que las 2/3 partes pues sube mucho, introducimos en el horno y cocemos durante 40 minutos o hasta que veáis que está en su punto pinchando en varios  lugares con una aguja, brocheta o herramienta metálica diseñada para tal fin.
Cuando está... dejar enfriar unos minutos en rejilla dentro del molde y sacar  dejando que se enfrié todavía con el papel sobre la rejilla, templado ya se puede quitar el papel sin riesgo de que se rompa.
Me encanta el sabor y la textura, lo he hecho también con jengibre confitado y ha quedado estupendo.
Si no tenéis hijos, amigos, etc a quien regalarle uno de los bizcochos, os aconsejo partirlo en rodajas gruesas y protegidas por papel film congelar, al descongelar a temperatura ambiente o en microondas temperatura baja, no pierde nada.. está estupendo.


Ya  frío, el otro  había volado

Delicias de la masa madre, la madre de todas las masas!
Disfrutar....




Y esta delicia  no puede por menos de ser disfrutada por esta maravillosa música,  BSO de la película
Chocolat, de Rachel Portman, compositora de grandes bandas sonoras  aunque a mi la que mas me gusta es esta, puede que el chocolate no sea ajeno a ello.








uede tener

Print Friendly and PDF

viernes, 15 de junio de 2012

Vuelta y Pastel de chocolate Mikado




Pastel de chocolate Mikado



Queridos lectores y querido Blog  que abandonados os tengo.
Muchas novedades.. bueno que exagerada, dos.. he vuelto de mi camino de Santiago y hablando de "vueltas" también al gimnasio.Entendéis un poco el abandono verdad?

Pero prometo en breve contestar a todos los comentarios.. que me encantan!

El camino de Santiago de alguna manera transfigura, es una oportunidad de hacer ejercicio, estar con los amigos, comer, reír,  pero sobre todo de caminar, de caminar con uno mismo...muchas horas de infinito silencio en un paisaje maravilloso, como es Galicia!  y sin otra cosa que hacer que caminar,  el objetivo es estar, sin importar cuando o donde llegas.
Y al final del día siempre una sorpresa magnifica, el lugar, la gente.. y si.... la comida, esos productos gallegos.. honestos, únicos.Verduras, el paraíso del "club de las verduleras",el pescado,  los mariscos y quesos. El vino!
Me he propuesto volver pronto, hacía ya mucho tiempo que no visitaba Santiago y es un lugar para volver siempre,

Y al gimnasio... hay que dolor!  si queridos me duelen partes de mi cuerpo que pensé que ni siquiera tenía, es mas creo que me duele todo excepto las pestañas.
He vuelto al cabo de casi dos años y claro pasa factura.. me rompí los ligamentos de una de mis rodillas y paré por un tiempo por pura necesidad y seguí parada  por pura vagancia.  Ahora vuelvo con mas años y con ganas, espero que sea una llegada definitiva ... no se si podría soportar de nuevo en mi vida este dolor.
Pero no penséis... estoy contenta!

Y después de esta pequeña introducción/justificación que os parece una Tarta.. y de chocolate? para demostraros que estoy muy bien, vamos que soy la de siempre.... golosa.
Es una tarta que hago mucho y hace tiempo,muchos años,  la descubrí en un libro monográfico de chocolate de esos que te llegan por casualidad, una colección de periódico o revista y se quedó en casa para siempre.

No es pesada , es muy rica y es fácil de hacer.. genial no?

PASTEL DE CHOCOLATE  MIKADO

Que necesitas?


Los ingredientes

150 gr. de chocolate
125 gr. de mantequilla
125 gr. de almendra molida
4 huevos
125 gr. de azúcar
40 gr. de cacao en polvo
Palitos de galleta Mikado de chocolate negro,( si los encuentras de chocolate blanco estupendo para alternarlos en el adorno, pero yo hace mucho que no los consigo)
Molde redondo de 24 cm de  diámetro.

El molde bien preparado

Y lo hacemos así:


Engrasamos el molde y precalentamos el horno a 180º. El engrasado si tenemos desmoldante rociamos  bien por toda la  base y las paredes, en el caso de no usar, untamos bien de mantequilla pero que no queden pegotes, de un amanera uniforme y espolvoreamos con harina tamizada, yo lo hago con un colador pequeño y volcamos para retirar el exceso de harina si lo hubiese.
Fundimos el chocolate al baño María o en el mircoondas, ya sabeis poco tiempo, baja temperatura y en varias veces, evitaremos que se nos queme.


Añadiendo la almendra

La mantequilla estará a temperatura ambiente y la añadimos en porciones muy pequeñas y fuera del fuego al chocolate, que estará todavía caliente y la fundirá. Mezclamos bien , añadimos la almendra molida y seguimos mezclando hasta que tenemos una crema homogénea.

Las mezclas preparadas

Separamos las claras de las yemas en dos boles . Batimos las yemas con 75 gr, de azúcar y se las añadimos al chocolate. Batimos las claras a punto de nieve muy firme con el resto del azúcar e incorporamos delicadamente al preparado del chocolate mezclando sin batir, siempre con movimientos envolventes y suaves.

Movimientos suaves y envolventes

Vertemos en el molde y al horno que estará ya a 180º durante 30 minutos.
Dejamos reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Para presentarla, una vez fría espolvoreamos generosamente el cacao en polvo y clavamos con mucho cuidado en el pastel los palitos de chocolate.. Yo le puse también unos bombones de chocolate con forma de ositos que a los niños les encantan. 
Siempre que no se recargue demasiado admite  creatividad, gominolas, smarties, etc.


Lista para compartir..ummmm

Veis que es muy fácil.. pues mas buena está. Delicada mezcla de sabores de la almendra y el chocolate.
Se puede ser mas feliz que tomando con quienes queremos una buena porción de pastel de chocolate?
A mi se me pasan hasta las agujetas!
Disfrutar....




jueves, 15 de marzo de 2012

Bizcocho de mango



Este es el bizcocho que le voy a hacer a mi padre para su día, le encanta.. no le cuento lo que lleva por que la fruta no le gusta mucho, pero le gusta mucho el sabor.
Y me lo pide, cuando voy a verle me dice oye.. ese bizcocho que me traías, está muy bueno.
Es que es muy goloso y con 85 años que tiene yo no voy a dejar que se quede con las ganas y como hay mas peticiones, ya os explico a todos como lo hago.

Necesitamos:

2 mangos en su punto
3 huevos XL
1 cucharadita de levadura
una pizca de vainilla en polvo
Harina lo mismo que pesan los huevos (suele ser 150gr. +/- ) y un poco mas para el molde.
Azúcar lo mismo que pesan los huevos
Mantequilla mismo peso de los huevos y 20 gr. mas para el molde


Antes de empezar, encendemos el horno a 200º para que se vaya calentando y la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente (en pomada).Un par de horas antes fuera del frigorífico si la cocina es cálida y si es muy fría, mas tiempo.


Y como lo hacemos?

Pelamos los mangos y los troceamos a cuadrados pequeños.
Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve firme.Cuando estén añadimos las yemas , seguidamente el azúcar, la mantequilla, la vainilla . La harina mezclada con la levadura y tamizada a continuación.
Incorporamos el mango moviendo suavemente y con mucho cuidado para que todo ligue bien.
Untamos un molde alargado con los 20 gr. de mantequilla y espolvoreamos de harina.



Vertemos poco a poco la masa en el molde y metemos al horno precalentado. Dejamos 50minutos aprox.
Pasado este tiempo comprobamos con un alambre o brocheta metálica que está cocido, os recomiendo testar en el centro que es donde suele quedar mas crudo.
Una vez seguros que está cocido , sacamos , dejamos templar y volcamos sobre una rejilla para que termine de enfriar.
Y bueno si todo ha salido bien.. tenemos un bizcocho sabroso y jugoso, con un sabor delicioso.




Por si queréis regalárselo a vuestro padre.. que seguro que os lo agradece! Una forma muy bonita de presentarlo, envuelto en la parte central con una buena servilleta de papel, del color o estampado que os guste y un lazo..
Yo lo hice así en Navidad y gustó ...




Con un té blanco riquísimo, aunque el mio se lo toma con Cola-cao.. y hasta con chocolate a la taza.. una segunda juventud!

lunes, 13 de febrero de 2012

Corazones de arándanos y limón


No soy de celebrar mucho, casi nada, San Valentín.. pero reconozco que la iconografía me encanta. Habéis visto el blog.. durante unos días lluvia de corazones!
Así es que no quiero dejar pasar el día y ahí va la receta de unos bollitos de arándanos y limón que he hecho esta tarde.. en forma de corazón.

Están buenísimos...sii ya los he probado!

He usado:
100gr.de mantequilla sin sal
125 gr. de azúcar glas
25 gr. de harina
100 gr. de almendras molidas
3 claras de huevo
la ralladura de un limón
100 gr. de arándanos.

Precalentar el horno a 200 º, usé un molde de silicona, así es que no engrasé, hazlo si usas moldes de magdalenas. Fundí la mantequilla en el microondas a temperatura muy suave, es mejor repetir varias veces a ponerlo muy fuerte y que se te queme. Dejar enfriar.
Tamizar el azúcar glas y la harina en un cuenco. Añadir las almendras y mezclar muy bien con los dedos . Batir las claras de huevo en otro cuenco hasta que formen una espuma ligera. Hacer un hueco en el centro de los ingredientes secos , poner las claras de huevo y la ralladura de limón. Mezclar la mantequilla para formar una masa suave.


Repartir los arándanos encima de cada bollito (yo los mezclé con la masa, me gusta mas que se repartan por el interior dando mas sabor, claro que no quedan tan bonitos) y hornear 15-20 minutos hasta que estén firmes y dorados.
Dejar en el molde 5 minutos y enfriar sobre rejilla.


Si quieres al final los espolvoreas con azúcar glas.
Que te parecen estos corazoncillos.. una propuesta sencilla y sabrosa para los que no nos gusta mucho esta fiesta... pero no queremos perdernos ni el sabor, ni la vista.. preciosos verdad?

viernes, 27 de enero de 2012

Bizcocho de chocolate y avellanas




Esta semana tenía previsto hacer dos entradas de ensaladas, las he hecho en casa y las compartiré mas adelante, está claro que las buenas intenciones a veces no se cumplen.
Se me han cruzado en el camino los terrones de azúcar y... el chocolate! es mi destino y no me puedo resistir!
Así es que esta entrada es de un bizcocho de chocolate con avellanas... después de todo hemos sido buenos mucho tiempo, espero que os guste.
A mi me ha encantado!



Ingredientes:

150 gr.de chocolate
115 gr. de azúcar glas
125 gr. de leche
4 yemas de huevo
40 gr. de cacao en polvo
150 gr. de mantequilla
130 gr. de harina
1 pizca de sal
1 cucharadita de levadura en polvo
100 gr. de avellanas molidas
3 claras de huevo
85 gr. de azúcar moreno

Derretir el chocolate al baño María o en el microondas( muy suave y en varias veces par evitar que se queme)
Mezclamos con el azúcar glas, la leche y las yemas añadimos por este orden el cacao, la mantequilla previamente reblandecida, la harina (mezclada con la sal y la levadura ) y las avellanas.
Montamos las claras hasta que estén blancas y espumosas, añadimos el azúcar moreno y seguimos batiendo hasta que se forme un merengue liso y brillante. Incorporamos ese merengue a la masa de las avellanas, como siempre con movimientos envolventes y suaves para evitar que se pierda el aire de las claras.
Vertemos en un molde previamente aceitado y enharinado( o rociado con desmoldante) y al horno precalentado a 160ºC. hasta que al pinchar con una aguja salga limpia ( dependerá del horno y del molde pero unos 45 minutos).



Se puede espolvorear de azúcar glas al servir o acompañado de helado.. ya sabéis o a "palo seco", si es que está tan rico..

Me pierdo, me pierdo.. a partir de ahora otra vez a ensaladas!

lunes, 23 de enero de 2012

Bizcocho de zanahoria y nueces




Este bizcocho gusta mucho en mi casa.. hace unos días puse una fotografía en Facebook y desde entonces Alicia me pide la receta, yo no tenia previsto ponerla de momento pero... ser tan perseverante y además viviendo en Chile..tiene premio, no podía negarme.
Así es que Alicia va por ti.. ya me dirás como te sale e invita, soy capaz de irme para allá volando!

Ya os habréis dado cuenta de que me apasionan las verduras, en todas sus formas, colores y sabores.. y como no, en dulces.
La zanahoria se presta muy bien a el juego,dulce,salado.Rica en betacaroteno, ácido fólico, vitamina C, B1, B2 B3, B5, B6, biotina y E.Minerales: calcio, cloro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, azufre, cobre, hierro, arsénico, bromo y zinc.

!Como veis una mina!
En serio y dejando el chiste fácil, que es muy sana..


Y para este estupendo bizcocho necesitamos:

175 gr. de zanahorias
170 gr. de harina
10 gr. de levadura en polvo
150 gr. de azucar morena
3 huevos
70 gr. de aceite de oliva virgen extra
100 gr. de nueces en trozos.
1 limón
1 pizca de sal
1 cucharadita de canela molida


Mezclamos la levadura y la harina, reservamos.
Glaseamos el azúcar( en una sartén o cazuela cubrimos con agua y a fuego muy suave hasta conseguir la consistencia de glaseado) y a continuación rallamos el limón (solo la parte amarilla, ya sabéis que la blanca amarga).y añadimos al glaseado.
Rallamos la zanahoria ( yo lo hago con Termomix, pero se puede hacer con un rallador convencional y evitamos el gasto de gym) , una vez rallada añadimos la sal , la canela y el aceite, mezclando muy bien con el glaseado.
Añadimos la harina tamizada y ya con la levadura a la mezcla en forma de lluvia removiendo muy bien. Batimos ligeramente los huevos y añadimos.

Ya casi lo tenemos listo,lo volcamos en el molde que vamos a usar. Si lo haces en silicona como yo, no necesitas engrasar y queda con esas ondas tan bonitas.
O puedes repartir la masa en varios mas pequeños, con forma de estrellas, corazones, etc. teniendo siempre en cuenta que si los moldes son mas pequeños el tiempo de horno variará, será menor.


Si usas uno convencional engrasa ligeramente con aceite y espolvorea de harina, vuelca para eliminar los restos de harina que no se han pegado a el aceite.
Añadimos las nueces troceadas a esta mezcla intentando que queden repartidas de forma uniforme, para que no se queden todas apelotonadas, hundiendo ligeramente con una espátulala las que se queden en la superficie.
Con el horno previamente calentado a 160º mas o menos( ya sabes depende del horno, del molde, etc) poner a hornear durante 30 o 35 minutos.



Vigila y cuando veas una capa ligeramente dorada pincha con una aguja, si sale seca, lo tienes..
Dejar enfriar en una rejilla e ir preparando un té o café.... que voy !


En el caso de Alicia un Pisco Sour sirve perfectamente.. ummmm.

sábado, 21 de enero de 2012

Pudding de chocolate, pan y frambuesas



He sido muy buena durante... dos semanas! he tomado cada día un montón de agua, he comido otro montón de verdura, eso si cocinada con mucha gracia.. y he caminado casi cada día dos horas.. yo creo que ya me merezco un premio.. nos lo merecemos, no?
Ayer ha sido el cumpleaños de Paula y hemos cenado juntos en casa, el menú..
Crema de boletus de primero, muy mejorable, la última vez los hice con boletus frescos y esta no tenía, así es que los usé des-hidratados.. no os lo aconsejo.
De segundo unos saquitos de pasta filo con morcilla, manzana y anacardos.. muy ricos y ensalada de piña, melva y anchoas, iré poniendo las recetas.
Pero la de ahora es el Pudding de chocolate.. tenía muchas ganas de hacerlo, lo vi en Chocolates Pancracio y me gustó la idea.
A Paula le ha servido de tarta de cumpleaños, con sus velitas, por mas que ella no quisiera.


INGREDIENTES:
10 rebanadas finas de pan duro
150 g. de chocolate negro
3 huevos
425 ml. de nata líquida para montar
110 g. de azúcar glas
75 g. de mantequilla
Calentamos el horno a 180º. quitamos las cortezas del pan cortado en rebanadas muy finas. Engrasamos el molde con mantequilla o con desmoldante y colocamos el pan, poniendo las rebanadas unas sobre otras.


Echar el chocolate, la nata, el azúcar y la mantequilla en un bol sobre un cazo de agua hirviendo(baño María) , con cuidado de que el agua no toque el bol.
Removemos hasta que los ingredientes se mezclen bien y dejamos enfriar.
Batimos los huevos en otro bol y añadir la mezcla del chocolate. Remover bien hasta que quede una mezcla homogénea.


Echamos la mezcla sobre el pan, asegurando que todo está bien cubierto de chocolate.
Y ya metemos en el horno por 30-35 minutos, hasta que quede la parte de arriba crujiente y el interior deliciosamente cremoso.


Lo desmoldamos y dejamos enfriar, yo lo adorné con frambuesas por que es una mezcla de sabor que me gusta mucho con el chocolate negro, pero podemos ponerle cualquier fruta fresca, naranja, piña o mango. Cualquiera de ellas le va estupenda.
Receta muy fácil y muy rica, anda que no saben nada los Británicos!

jueves, 5 de enero de 2012

Roscón de Reyes con crema tostada




Ya teneis los zapatos limpios y puestos cerca de la ventana?

Como me gustaría volver a tener la ilusión de cuando niña.. esa mirada ilusionada y expectante.. o vivir de nuevo esos días cuando mis niños eran muy pequeños, no hay nada como eso..

Ellos los pequeños son los que viven este día con la máxima ilusión, por eso hay que hacer todo para que tengan los mejores recuerdos, no hace falta tirar la casa por la ventana, las mejores cosas no tienen por que ser las caras, donde se pone mucho amor es garantía de acierto.
Incluido un buen Roscón!

Espero que este os guste!

Ingredientes:

Para el Roscón

1Kg de Harina de fuerza
40 gr. de levadura fresca
350 gr. de leche
3 huevos XL (150 gr.)
250 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar
Piel de dos naranjas y 1 limón
2 cucharadas de agua de azahar
Sal, una pizca, unos 10gr.

Amasar todo( yo lo hice con KA, pero se puede hacer a mano, mas trabajoso y unos músculos!) y al final añadir la mantequilla a temperatura ambiente y troceada.
Seguir amasando hasta obtener una masa lisa y muy bien mezclada, formar una bola y dejar reposar unos 10 minutos.



Formar el roscón , yo introduzco el dedo gordo en el centro de la bola y voy alargando poco a poco para que no se rompa, con su peso, esta masa no se puede dar forma como la de galletas u otras.



Dejarlo fermentar a 40 º unos 60 minutos, yo precaliento el horno a 50º que es lo mínimo y lo dejo enfriar un poco y a lo largo de la hora voy intentando controlar la temperatura para que no baje .
Le puse las frutas al principio de la cocción, y casi al final lo barnicé de yema de huevo y le añadí las almendras fileteadas..
Las naranjas confitadas las puse al final sin pasar por el horno, la receta que hice de naranjas confitadas es la de Webos fritos.

Con esta masa salen dos roscones pequeños y uno grande.
Hornearlo a 160º unos 25 minutos.


Para la crema tostada


1 litro de leche
1 rama de canela
1 cáscara de limón
200 gr. de yemas
(yo uso las pasteurizadas en brick, pero puedes usar huevos y dejar las clara para otro postre)
250 gr. de azúcar
100 gr. de maicena
50 gr. de mantequilla

Poner la leche a infusionar con la canela y la cáscara de limón, por otro lado blanquear las yemas con el azúcar y agregarle la maicena tamizada y en forma de lluvia, mezclando muy bien para que no nos queden grumos, una vez que la leche hierve retirar la canela y la cáscara de limón y mezclar en el fuego con el batido de yemas , azúcar y maicena, no dejar de remover hasta que espese.
Después retiramos del fuego y añadimos la mantequilla.


Cuando rellenemos los roscones con ella la tostaremos con ayuda de una pala de quemar, yo lo hice con soplete..
Pues ya teneis el desayuno de la mañana de Reyes.. que locura.. como gritan esos pequeños!
Que a vosotros y a mi, los mayores.. los Magos nos traigan una ración extra de ilusión...