Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chocolate. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

Macarons




Los macaron de Suave como bizcocho



Hacia muchos meses que me rondaba la idea de hacerlos.. de hecho me pertreché de herramientas necesarias y algunas no tanto.. para no tener excusa. Pero siempre tenía una,  ya sabéis "miedo escénico".
Pero... de igual modo que los vicios están para caer en ellos, los miedos existen para que los venzamos.. y aquí estamos con Monsieur Le Macaron...
Estos pasteles son tan conocidos,son especialidad de tan grandes pasteleros que la verdad imponen!
No,  no soy valiente mas bien una carga importante de irresponsabilidad.. que a veces produce éxitos, ya me decís,  pero yo estoy contenta de como han salido.

Para los que no los conocéis  os presento:  Les Macarons son esos pequeños pasteles redondos, crujientes en el exterior y blandos en su interior, siempre compuestos por almendras, azúcar y clara de huevo y rellenos de algo, normalmente exquisito..

Y para todos unas lineas para conocer su "pequeña historia"
Los macaron nacieron probablemente durante el siglo VIII en las cocinas de los monasterios venecianos , “Macarone” significa “pasta fina” allí.Ocho siglos más tarde, llegaron a Francia en las maletas de Catalina de Médecis la gourmande (golosa) para la celebración de su matrimonio con el Duque de Orléans, futuro rey de Francia.
Estos deliciosos pasteles se convirtieron rápidamente en especialidades regionales que las monjas elaboraban en algunos monasterios.
Cuando un decreto revolucionario en 1792 suprimió las congregaciones religiosas, dos hermanas del convento de las Dames du Saint-Sacrement encontraron refugio en casa de una familia de Nancy donde comenzaron a fabricar los macaron para venderlos en el mercado.

Economía sumergida ! como veis la historia se repite...




En la década de 1830 los macarons ya se servían de dos en dos con un relleno de mermeladas, licores y especias. El macaron popular en la actualidad es el macaron Gerbert, creado en los años 1880 en el barrio parisino de Beleville.
A continuación, se dio a conocer al público gracias a dos establecimientos: el salón de té Pons del Barrio Latino de París que ahora ya no existe, y la famosa casa Ladurée.
El macaron tal y como se conoce en la actualidad fue inventado por esa misma pastelería, y que a partir de mediado el siglo XX les dio un tono pastel u otro para diferenciarlos en función del sabor.
Fue también Louis-Ernest Ladurée quien tuvo la genial idea de unirlos por parejas y rellenarlos con una ganache.
El resultado es el que hoy vemos en muchísimas pastelerías de todo el mundo,en París los macarons son frecuentes en todas las pastelerías, siendo las más famosas la casa Laudrée y la de Pierre Hermé ,el conocido pastelero discípulo de Gastón Lenôtre, genio de genios y probablemente, el mejor pastelero del mundo.




Bueno pues al lío..allá vamos:

Necesitamos:
140 gr. de harina de almendra (molida varias veces y varias veces tamizada)
250 gr. de azúcar glasé
25 gr. de cacao en polvo
100 gr. de claras de huevo a temperatura ambiente
Manga pastelera con una boquilla redonda  y gruesa.
Mantel de macaron o en su defecto,  papel de horno con los círculos marcados.(círculos de 3,5 cm).

Para el relleno:
100 gr. de chocolate blanco
100 gr, de chocolate  negro
80 gr. de nata
Extracto de vainilla,
Mermelada de cereza, 1 cucharadita.
Preparamos:

-Batimos las claras hasta estar blancas y espumosas.  No deben estar demasiado levantadas por que si es así,  se partirán los pasteles como si fueran de merengue. Tienen que quedar muy flexibles.
Truco, yo los hice con claras viejas, es decir las claras llevaban varias días guardadas en el frigorífico y después unas horas  a temperatura ambiente.
-Pasamos las claras a un recipiente grande y añadimos los elementos secos con movimientos envolventes en varias tandas. muy importante que la almendra esté muy molida y varias veces tamizada.Pueden parecer pocas claras pero vereis que es suficiente a medida que vayamos añadiendo. Las claras bajarán un poco pero no os preocupeis, quedará una masa pastosa como la de un bizcocho.
Muy importante.. siempre con movimientos envolventes.
-Echamos la pasta en un manga pastelera , preparada  con una boquilla gruesa ,  redonda  y lisa, Hacemos la forma del macaron con la manga desde el centro y se expandirán solos con la fuerza de la gravedad..
Si quedan picos los retiramos con una espátula fina y  le damos unos golpes a la bandeja para ayudar a bajar la masa.
Hacen mejor "pie" si usamos un mantel de silicona por que se recalientan menos por debajo.



Dejamos reposar   mínimo una hora, yo los dejé mas de dos horas por que me puse a hacer otras cosas y me despisté.. l creo que eso fue determinante en el resultado.
La superficie se queda muy seca y creo que ayuda a que queden mas crujientes y que levanten "pie" pero es una creencia sin base científica.. vamos que es "un poner".
Lo importante salieron bien.
-Listos para el horno, como sabéis el tema horno es complejo  por que cada uno funciona de una forma, yo lo puse precalentado a 180º y las tuve 10 minutos, pero es mejor que probéis con el vuestro.
-Retiramos  y dejamos enfriar.




Podemos rellenarlas, una vez frías, con lo que mas os guste, yo las hice de dos tipos de chocolate.
1,- Chocolate blanco y extracto de vainilla.
     Derretir el chocolate blanco  con 40 gr. de nata  en el microondas, cuando está caliente la nata el chocolate todavía no se habrá derretido, removemos  con una espátula hasta formar una pasta  . Añadimos  entonces un par de gotas de extracto de vainilla, dejar que  tome la consistencia adecuada enfriándose.
2,.Chocolate negro con mermelada de cereza.
    Derretir el chocolate negro de igual manera con  el resto de la nata  y una vez en su punto añadiremos  la cucharadita de mermelada.. Dejar enfriar.
Rellenamos con la ayuda de una manga o unas cucharillas.




Se  pueden  hacer sin el cacao, poniéndole algún colorante o dejándolos del color natural de la almendra,  si queréis tener diferentes tonos y que hagan ontraste.
Estupendos para regalar en bolsas de papel transparente, tipo celofán, poniéndoles bonitos lazos y etiquetas.
Y desde luego.. para degustar en casa.. una maravilla.

E voilá.. veis que tampoco es tan difícil?





lunes, 12 de noviembre de 2012

Brownie a la flor de sal



Ayer fue el día del Brownie, no, no me preguntéis que quien, donde y cuando se incluyó en el "santoral" gastronómico por que no lo se pero ya sabéis que siempre podemos recurrir a Santa Wipi o a San Google.
Yo tenía idea de hacer hace tiempo esta receta  pero no pude publicarla por que estaba de viaje el fin de semana..Un estupendo fin de semana en Málaga organizado por Gastronómadas, en unos días cuento mas, solo deciros que ha sido genial desvirtualizar a un montón de gente que sigo, que me gusta su brabajo, además de estar muy bien organizado.
Ya se, ya se (hoy estoy un poco marisabidilla)  que se puede programar entradas pero no lo dejé organizado,así es que hoy tenemos día post-día del brownie.




Hace ya tiempo mi amiga Carmen me trajo unas tabletas de chocolate superrrrr negro, muy gourmet, carísimo,  pero que no les había gustado en casa por el intenso sabor  amargo, y pensé,  tengo que usarlo en un brownie y aquí está, con la mezcla perfecta de la flor de sal.
No  hay foto bonita por que no dio tiempo a montarla, apareció mi niña por casa y se los llevo todos.. bueno nos tomamos un par de ellos juntas.


Que vamos a necesitar:

  • 1 1/2  tabletas de chocolate de buena calidad, ( yo use Lindt al 99%)
  • 1 1/2 tazas de gotas de chocolate 
  • 2  huevos
  • 8 cucharadas generosas de mantequilla sin sal, a temperatura ambiente
  • 1 taza mas dos cucharadas de azúcar
  • 3/4 de taza de harina
  • 1/2 cucharadita escasa de levadura en polvo
  • 1/4 de cucharadita de sal de mesa
  • (Opcional) 1/3 de taza de nueces picadas, yo no puse.
  • Flor de sal, Maldon o similar en escamas (en supermercados)



Yo uso estas tazas tan monas que compre en  La Tartienda pero os dejo una tabla de conversiones por si no disponéis de ellas,  aquí .


Y lo hacemos así:


Precalentamos el horno a 180º y preparamos una bandeja de hornear con papel pergamino o silpat.




A fuego lento y a baño maría, derretimos el chocolate sin azúcar, las  gotas de chocolate y la mantequilla, resolviendo hasta que quede suave (Se puede fundir también en el microondas , pero ya sabéis en golpes de pocos segundos ya que es muy fácil que se queme )y en ese caso  solo se puede tirar

Ponemos en un tazón y con la batidora eléctrica  batimos los huevos y el azúcar hasta que quede la mezcla amarillo  pálido y se forme una cinta cuando se levanta la batidora, unos tres minutos. Reducimos la velocidad y mezclamos con el chocolate derretido.

Añadimos la harina, la levadura en polvo  y la sal y removemos bien.

Ponemos la masa en cucharadas colmadas  y dejando un par de centímetros sobre la bandeja para hornear.
Con el dorso de una cuchara aplanamos la parte superior. Espolvoreamos generosamente de Flor de sal y cocemos de 8 a 12 minutos (menos si las galletas son pequeñas, mas para galletas mas grandes) y en la parte superior del horno.
Enfriamos las galletas en las bandejas durante un minuto y luego las transferimos a una rejilla para que enfríen  totalmente.
Si quieres que queden trocitos de chocolate, no derritas media taza de gotas de chocolate y se las añades a la masa antes de meter en el horno, igual si quieres ponerle nueces.
Pero para mi, con el sabor tan intenso del chocolate negro y la sal me parece que tiene sabor de sobra.
Me han encantado y ya sabéis que el brownie es uno de mis primeros postres y por casa, y no es inmodestia... o quizás si, dicen que es el mejor del mundo.Cosas del cariño!
Este  postre se merece un buen vino.. a mi me gusta el vino tinto con el chocolate, por si lo queréis probar, que os parece este?


Vino tinto de crianza Taberner
Bodega : Huerta de Albalá
Denominación de origen: Cádiz (España)
Tipo de Uva: Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon
De mi tierra de Cádiz, muy original,  un poquito caro pero lo vale para ocasiones especiales.


Espero que os guste... el vino y por supuesto el Brownie!




Print Friendly and PDF

viernes, 13 de julio de 2012

Bizcocho de chocolate con masa madre


Bizcocho de chocolate y masa madre



















De nuevo unas semanas ausente y de nuevo por buena causa.
Siempre he dicho que uno de los mayores placeres en mi vida es cocinar, participar de este tipo de actividades y con grandes profesionales, mas aún estrellas de la cocina ya imaginareis que es para mi una gran satisfacción.

Chup a chups helado de chocolate con perlas caramelia

Hace dos semanas asistí a un Taller en la Escuela de Hostelería Gambrinus impartido por Manuel Jara, Maestro Pastelero  que es un referente de la Alta Repostería en Andalucía y fuera de ella.
Tiene su obrador en Mairena de El Alcor, MasquePostres se llama su empresa y su inspiración transciende el mero postre, así es que el nombre no puede ser mas acertado.



Macarrón  religieuse y de caramelo a la flor de sal


Además de gran profesional con una historia larga y llena de éxitos ,podéis saber mas de el  aquí gran  persona y una amplía experiencia docente. Una de sus pasiones es compartir sus conocimientos lo que hace muy bien ,dándole a sus talleres un toque divertido, muy ameno y práctico.




Bocadito de almendras mascarpone y frambuesa





Unido a su exquisita selección de las materias primas, respetando las recetas mas clásicas y una creatividad sin  límites. 
Honestidad, Técnica,e inspiración, se puede tener mejor maestro?




Sándwich club helado,  de avellans y limón




El taller al que he asistido se llamó  Dulce Verano y hemos hecho Macarrón, tartas heladas y Biscuits, toda una fiesta para los sentidos, pero sobre todo un baño de técnica y creatividad.
Por supuesto nos lo hemos comido todo.
Ni operación bikini ni nada. Que rico! 



Bueno pues eso es lo que he estado  aprendiendo,  iré haciendo recetas y las compartiré , os aseguro que os van a encantar.
En el próximo post os contaré el curso al que he asistido en la Universidad Pablo de Olavide en  su sede de verano en Carmona, un nuevo encuentro con  Manuel Jara y con tanta gente interesante.
Pero hasta entonces y como tengo muchas recetas atrasadas hoy toca Bizcocho de chocolate con masa madre.. que es la masa de todos las masas!

Llevo tiempo investigando y usando masa madre pero siempre para el pan, la masa madre es como tener un gato, la tienes que alimentar todos los días, si te ausentas la dejas en buenas mano o la llevas contigo..
Pues a la vuelta de todos los cursos tenia que refrescarla y con tanto alimentarla me sobraba mucha, no se si os pasa pero no me gusta tirar comida( comida en buen estado claro) y pensé como usarla.
Busqué en libros ,  en internet y entré en un Blog  que aprecio mucho, por su estupendo contenido y por que su creadora es estupenda, tuve la ocasión de conocerla en una  visita a la que me invitó,  a la Fabrica de Inés Rosales, se llama Un pedazo de pan y os aseguro que le viene como anillo al dedo,  aquí lo explica ella mucho mejor. Muchas gracias Soy Circe.
Bueno pues encontré en su blog este magnifico bizcocho de chocolate con masa madre al que  he hecho alguna pequeña modificación y así ha salido.. no puede estar mejor.


BIZCOCHO DE CHOCOLATE CON MASA MADRE


Ingredientes


200 gr. de masa madre
200 ml de leche
200 gr de harina blanca
200 gr de azúcar
165 ml de aceite de oliva
10 ml de aroma de vainilla
5 gr. de sal
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de levadura (impulsor tipo Royal)
50 gr. de cacao en polvo
2 huevos

Y lo preparamos:


Alimentamos la masa madre con la leche  y la harina dejándola reposar 3 o 4 horas, hasta que la masa comienza a burbujear aunque no es necesario que esté totalmente activada.
Pasado ese tiempo, pre-calentamos el horno a 180º
Batimos el azúcar con el aceite, la sal, el aroma de vainilla  y el cacao .Añadimos la levadura de pastelería y el bicarbonato, quedará la masa un tanto grumosa. Añadimos los huevos de uno en uno y que habrán estado a  temperatura ambiente, batiendo bien.
Mezclamos la masa que teníamos anteriormente activándose y la última, uniendo  lentamente hasta que quede suave y brillante.
Preparamos los moldes ,yo usé dos rectangulares, y aceitamos con una brocha, no es imprescindible pero a mi me gusta hacerlo , aunque no hay que pasarse con el aceite, muy ligeramente.
Vertemos la mezcla en los moldes, no llenamos  mas que las 2/3 partes pues sube mucho, introducimos en el horno y cocemos durante 40 minutos o hasta que veáis que está en su punto pinchando en varios  lugares con una aguja, brocheta o herramienta metálica diseñada para tal fin.
Cuando está... dejar enfriar unos minutos en rejilla dentro del molde y sacar  dejando que se enfrié todavía con el papel sobre la rejilla, templado ya se puede quitar el papel sin riesgo de que se rompa.
Me encanta el sabor y la textura, lo he hecho también con jengibre confitado y ha quedado estupendo.
Si no tenéis hijos, amigos, etc a quien regalarle uno de los bizcochos, os aconsejo partirlo en rodajas gruesas y protegidas por papel film congelar, al descongelar a temperatura ambiente o en microondas temperatura baja, no pierde nada.. está estupendo.


Ya  frío, el otro  había volado

Delicias de la masa madre, la madre de todas las masas!
Disfrutar....




Y esta delicia  no puede por menos de ser disfrutada por esta maravillosa música,  BSO de la película
Chocolat, de Rachel Portman, compositora de grandes bandas sonoras  aunque a mi la que mas me gusta es esta, puede que el chocolate no sea ajeno a ello.








uede tener

Print Friendly and PDF

viernes, 15 de junio de 2012

Vuelta y Pastel de chocolate Mikado




Pastel de chocolate Mikado



Queridos lectores y querido Blog  que abandonados os tengo.
Muchas novedades.. bueno que exagerada, dos.. he vuelto de mi camino de Santiago y hablando de "vueltas" también al gimnasio.Entendéis un poco el abandono verdad?

Pero prometo en breve contestar a todos los comentarios.. que me encantan!

El camino de Santiago de alguna manera transfigura, es una oportunidad de hacer ejercicio, estar con los amigos, comer, reír,  pero sobre todo de caminar, de caminar con uno mismo...muchas horas de infinito silencio en un paisaje maravilloso, como es Galicia!  y sin otra cosa que hacer que caminar,  el objetivo es estar, sin importar cuando o donde llegas.
Y al final del día siempre una sorpresa magnifica, el lugar, la gente.. y si.... la comida, esos productos gallegos.. honestos, únicos.Verduras, el paraíso del "club de las verduleras",el pescado,  los mariscos y quesos. El vino!
Me he propuesto volver pronto, hacía ya mucho tiempo que no visitaba Santiago y es un lugar para volver siempre,

Y al gimnasio... hay que dolor!  si queridos me duelen partes de mi cuerpo que pensé que ni siquiera tenía, es mas creo que me duele todo excepto las pestañas.
He vuelto al cabo de casi dos años y claro pasa factura.. me rompí los ligamentos de una de mis rodillas y paré por un tiempo por pura necesidad y seguí parada  por pura vagancia.  Ahora vuelvo con mas años y con ganas, espero que sea una llegada definitiva ... no se si podría soportar de nuevo en mi vida este dolor.
Pero no penséis... estoy contenta!

Y después de esta pequeña introducción/justificación que os parece una Tarta.. y de chocolate? para demostraros que estoy muy bien, vamos que soy la de siempre.... golosa.
Es una tarta que hago mucho y hace tiempo,muchos años,  la descubrí en un libro monográfico de chocolate de esos que te llegan por casualidad, una colección de periódico o revista y se quedó en casa para siempre.

No es pesada , es muy rica y es fácil de hacer.. genial no?

PASTEL DE CHOCOLATE  MIKADO

Que necesitas?


Los ingredientes

150 gr. de chocolate
125 gr. de mantequilla
125 gr. de almendra molida
4 huevos
125 gr. de azúcar
40 gr. de cacao en polvo
Palitos de galleta Mikado de chocolate negro,( si los encuentras de chocolate blanco estupendo para alternarlos en el adorno, pero yo hace mucho que no los consigo)
Molde redondo de 24 cm de  diámetro.

El molde bien preparado

Y lo hacemos así:


Engrasamos el molde y precalentamos el horno a 180º. El engrasado si tenemos desmoldante rociamos  bien por toda la  base y las paredes, en el caso de no usar, untamos bien de mantequilla pero que no queden pegotes, de un amanera uniforme y espolvoreamos con harina tamizada, yo lo hago con un colador pequeño y volcamos para retirar el exceso de harina si lo hubiese.
Fundimos el chocolate al baño María o en el mircoondas, ya sabeis poco tiempo, baja temperatura y en varias veces, evitaremos que se nos queme.


Añadiendo la almendra

La mantequilla estará a temperatura ambiente y la añadimos en porciones muy pequeñas y fuera del fuego al chocolate, que estará todavía caliente y la fundirá. Mezclamos bien , añadimos la almendra molida y seguimos mezclando hasta que tenemos una crema homogénea.

Las mezclas preparadas

Separamos las claras de las yemas en dos boles . Batimos las yemas con 75 gr, de azúcar y se las añadimos al chocolate. Batimos las claras a punto de nieve muy firme con el resto del azúcar e incorporamos delicadamente al preparado del chocolate mezclando sin batir, siempre con movimientos envolventes y suaves.

Movimientos suaves y envolventes

Vertemos en el molde y al horno que estará ya a 180º durante 30 minutos.
Dejamos reposar 5 minutos antes de desmoldar.

Para presentarla, una vez fría espolvoreamos generosamente el cacao en polvo y clavamos con mucho cuidado en el pastel los palitos de chocolate.. Yo le puse también unos bombones de chocolate con forma de ositos que a los niños les encantan. 
Siempre que no se recargue demasiado admite  creatividad, gominolas, smarties, etc.


Lista para compartir..ummmm

Veis que es muy fácil.. pues mas buena está. Delicada mezcla de sabores de la almendra y el chocolate.
Se puede ser mas feliz que tomando con quienes queremos una buena porción de pastel de chocolate?
A mi se me pasan hasta las agujetas!
Disfrutar....




viernes, 27 de enero de 2012

Bizcocho de chocolate y avellanas




Esta semana tenía previsto hacer dos entradas de ensaladas, las he hecho en casa y las compartiré mas adelante, está claro que las buenas intenciones a veces no se cumplen.
Se me han cruzado en el camino los terrones de azúcar y... el chocolate! es mi destino y no me puedo resistir!
Así es que esta entrada es de un bizcocho de chocolate con avellanas... después de todo hemos sido buenos mucho tiempo, espero que os guste.
A mi me ha encantado!



Ingredientes:

150 gr.de chocolate
115 gr. de azúcar glas
125 gr. de leche
4 yemas de huevo
40 gr. de cacao en polvo
150 gr. de mantequilla
130 gr. de harina
1 pizca de sal
1 cucharadita de levadura en polvo
100 gr. de avellanas molidas
3 claras de huevo
85 gr. de azúcar moreno

Derretir el chocolate al baño María o en el microondas( muy suave y en varias veces par evitar que se queme)
Mezclamos con el azúcar glas, la leche y las yemas añadimos por este orden el cacao, la mantequilla previamente reblandecida, la harina (mezclada con la sal y la levadura ) y las avellanas.
Montamos las claras hasta que estén blancas y espumosas, añadimos el azúcar moreno y seguimos batiendo hasta que se forme un merengue liso y brillante. Incorporamos ese merengue a la masa de las avellanas, como siempre con movimientos envolventes y suaves para evitar que se pierda el aire de las claras.
Vertemos en un molde previamente aceitado y enharinado( o rociado con desmoldante) y al horno precalentado a 160ºC. hasta que al pinchar con una aguja salga limpia ( dependerá del horno y del molde pero unos 45 minutos).



Se puede espolvorear de azúcar glas al servir o acompañado de helado.. ya sabéis o a "palo seco", si es que está tan rico..

Me pierdo, me pierdo.. a partir de ahora otra vez a ensaladas!

sábado, 21 de enero de 2012

Pudding de chocolate, pan y frambuesas



He sido muy buena durante... dos semanas! he tomado cada día un montón de agua, he comido otro montón de verdura, eso si cocinada con mucha gracia.. y he caminado casi cada día dos horas.. yo creo que ya me merezco un premio.. nos lo merecemos, no?
Ayer ha sido el cumpleaños de Paula y hemos cenado juntos en casa, el menú..
Crema de boletus de primero, muy mejorable, la última vez los hice con boletus frescos y esta no tenía, así es que los usé des-hidratados.. no os lo aconsejo.
De segundo unos saquitos de pasta filo con morcilla, manzana y anacardos.. muy ricos y ensalada de piña, melva y anchoas, iré poniendo las recetas.
Pero la de ahora es el Pudding de chocolate.. tenía muchas ganas de hacerlo, lo vi en Chocolates Pancracio y me gustó la idea.
A Paula le ha servido de tarta de cumpleaños, con sus velitas, por mas que ella no quisiera.


INGREDIENTES:
10 rebanadas finas de pan duro
150 g. de chocolate negro
3 huevos
425 ml. de nata líquida para montar
110 g. de azúcar glas
75 g. de mantequilla
Calentamos el horno a 180º. quitamos las cortezas del pan cortado en rebanadas muy finas. Engrasamos el molde con mantequilla o con desmoldante y colocamos el pan, poniendo las rebanadas unas sobre otras.


Echar el chocolate, la nata, el azúcar y la mantequilla en un bol sobre un cazo de agua hirviendo(baño María) , con cuidado de que el agua no toque el bol.
Removemos hasta que los ingredientes se mezclen bien y dejamos enfriar.
Batimos los huevos en otro bol y añadir la mezcla del chocolate. Remover bien hasta que quede una mezcla homogénea.


Echamos la mezcla sobre el pan, asegurando que todo está bien cubierto de chocolate.
Y ya metemos en el horno por 30-35 minutos, hasta que quede la parte de arriba crujiente y el interior deliciosamente cremoso.


Lo desmoldamos y dejamos enfriar, yo lo adorné con frambuesas por que es una mezcla de sabor que me gusta mucho con el chocolate negro, pero podemos ponerle cualquier fruta fresca, naranja, piña o mango. Cualquiera de ellas le va estupenda.
Receta muy fácil y muy rica, anda que no saben nada los Británicos!

domingo, 18 de diciembre de 2011

TRONCO DE NAVIDAD DE CHOCOLATE Y FRUTA DE LA PASIÓN





Una receta Navideña...
Pero antes que todo quiero haceros llegar mi mas calurosa felicitación...
Mis deseos de que paséis unos días rodeados de familiares, amigos y lo disfrutéis..
Que la añoranza de los que no están cerca no empañe vuestra alegría..
Y que todos llenen vuestro corazón!
Que pensemos en los que tienen menos y seamos generosos..







Que nuestra casa y sobre todo nuestra cocina, sea cálida y festiva.
No hay que volverse loco!
Las cosas importantes no se compran
nunca con dinero.
Productos básicos..
Cocinados con amor!






Ingredientes:
Para el bizcocho ligero

300 gr de huevos (5 medianos mas o menos)
200 gr.de azúcar
170 gr.de harina
30 gr. de cacao en polvo
6 gr. de impulsor



Separar las claras de las yemas y montarlas por separado cada una con la mitad de azúcar, una vez están bien montadas unir los dos batidos suavemente y agregarle la harina, cacao e impulsor en forma de lluvia (tamizado).



Escudillar en forma de una placa y al horno durante 6 minutos a 230º, el horno previamente precalentado..

Para el jarabe

300 gr. de azúcar
300 gr. de agua
1 rama de canela
1 cascara de limón
Un chorrito de ron.

Cocer todo en el fuego menos el ron hasta que hierva, una vez que se enfríe añadiremos el ron.
Con este jarabe bañamos la plancha de bizcocho que ya tendremos fría.



Ahora preparamos la mus de fruta de la pasión para el relleno

500 gr. de nata semi montada
150 gr. de merengue
10 hojas de gelatina
250 gr. de pulpa de fruta de la pasión

Calentar un poco de la pulpa y derretir aquí la gelatina previamente hidratada con agua fria.mezclar esta con la demás pulpa y añadirle el merengue, por ultimo agregar muy suavemente la nata semi montada.
Poner la mus en la plancha de bizcocho que ya teníamos bañada con el jarabe y liarlo como un brazo de gitano. Dejarlo enfriar.




Pues ya solo nos queda cubrirlo con la ganache de chocolate..
y necesitas:

250 gr. de chocolate negro
250 gr. de nata
1/2 vaina de vainilla
1 chorrito de ron

Poner a hervir la nata con la vainilla y fuera del fuego mezclarla bien con el chocolate. Después agregarle el ron.


Una vez templado o mas fría que caliente.. bañar el tronco. Mi recomendación es que tapéis los cortes del brazo con papel de aluminio, para que no se manche de chocolate y poder trabajar mejor.. Cuando esté frío, rallar con un tenedor dándole forma de tronco..
Disfrutar, compartir...... Feliz Navidad!

sábado, 10 de diciembre de 2011

Peras caramelizadas sobre natillas de vainilla con ganache de chocolate



Estaba estos último días pensando en postres sencillos, ligeros y ricos.. en estas fiestas comemos mucho, mas fuerte que de costumbre y se agradece terminar con un postre refrescante
y además como enfervorizada admiradora de El Comidista y sabiendo que proximamente es el cumpleaños de su creador Mikel López Iturriaga, sirva esta receta como homenaje y sentida Felicitación.
Dudé si hacerlo de alcachofa.. pero no me salía!
Ahí va mi regalo,en casa se ha probado y hemos dado el SI, claro!.. "todo Sr.. Conde de las letras y los fogones" que se precie, ha de tener probadores...!
Tenia unas peras muy buenas y en cantidad así es que las caramelicé. Ya decía mi padre.. hija eres "una mujer para un pobre". Además de las que he usado para este postre me queda un buen bote para ir usando..a ver si así me resisto al mazapán, polvorones, etc..
Aunque no creo.. en unos días visita a Estepa.. un peligro!
Ingredientes:
1 kg de peras
100 gr. de chocolate negro
50 gr. de mantequilla
100 ml de nata
200 ml de leche
1 vaina de vainilla
125 gr. de azúcar de vainilla
3 cucharadas de harina común
2 huevos grandes
Algunas almendras fileteadas.
Caramelizar las peras no tiene ningún secreto, pero por si acaso .. Pelar las peras, partirlas por la mitad y quitar las pipas y el corazón, depende del tamaño partir en tres partes o en dos.. como las mías no eran muy grandes las partí en dos.
Poner en una sartén un fondo de azúcar, para casi un kilo de peras usé 10 o 12 cucharadas colmadas de azúcar.. a fuego suave, añadir las peras previamente cortadas en gajos, es importante hacerlo cuando el azúcar esté todavia sin licuar, por que el choque de temperatura haría que se endureciese.
Cuando empiece a tomar un ligero tono dorado , ya está.. retirar del fuego y poner en un bote de conservas.. no usarás todas en este postre y bien cubiertas de caramelo te servirán en los próximos días para hacer algún otro postre, si no caes en la tentación de tomarlas tal cual..
Hacemos ahora las natillas:
Poner la nata y la leche en un cazo,añadir la vaina de vainilla (la abrimos y raspamos las semillas) y calentar hasta que rompa a hervir. La dejamos infusionando unos 15 minutos.
Batir los huevos y el azúcar hasta que quede de color pálido y aspecto cremoso. Retirar la vaina del cazo*.
Incorporar la harina (tamizada) a los huevos y, a continuación, la leche. Poner de nuevo al fuego sin dejar de remover hasta conseguir la textura deseada, sin que haga grumos.
Empezamos a montar el postre.
Poner un lecho de natillas, en copas de martini queda muy bien, yo las pasé por un colador para que quedasen mas suaves y eliminar todo resto de vainilla, una vez frío poner encima las peras, si ya están frías no se hundirán.
Hacemos entonces la ganache de chocolate, ponemos al baño maría el chocolate , cuando esté un poco derretido añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y cortada en trozos pequeños, hasta que se integre perfectamente y obtenga su característico brillo.. Dejar enfriar y poner sobre las peras y las natillas. Adornar con las almendras y servir..

La mezcla de la fruta, las natillas.. umm con el sabor y olor a la vainilla, el toque final del chocolate... y el crujiente de las almendras..le da una textura y sabor muy rico.
Espero que os guste.. no es nada pesado.. disfrutarlo!
* La vaina podemos lavarla, secarla y ponerla con azúcar, así iremos haciendo nuestro propio azúcar de vainilla( añadir todas las que vayas usando en distinto postres). Lo veis.. lo que decía mi padre...
Otra idea, si te quedan peras frescas (cortadas en gajos pequeños) y natillas, con un poco de masa brisa puedes hacer tartaletas.... buenísimas y tenemos también lista la merienda !
Una joyita soy.. vamos!

domingo, 20 de febrero de 2011

Recetas pendientes II-Corazones San Valentín


La otra receta que está pendiente ahí va, uf ya estoy mas tranquila!

Use una base de cupcakes de My Little Things

Ingredientes:

3 huevos
1 cucharada sopera de azúcar
63 gr. de chocolate negro
1 cucharadita de mantequilla
1 cucharada sopera de harina cargadita
1 cucharadita de levadura

Preparación:

En un cazo ponemos el chocolate troceado y la mantequilla, preparamos para fundirlo al baño maría, intentando que el agua no toque al cazo superior.
Montamos las claras con las varillas y las yemas con el azúcar.
Una vez que tenemos las yemas y azúcar batidas con color amarillito, añadimos la harina y la levadura, mezclamos bien. Añadimos el chocolate con la mantequilla.
Y por último, añadimos las claras montadas con cuidado para no perder su textura.
Preparamos los moldes, rellenamos una tercera parte.
Precalentamos el horno a 180º, introducimos los moldes durante unos 20 minutos, pensar que si los moldes son más pequeños, ir revisando con un pincho que están listo y sacar del horno.
Dejar enfriar en una rejilla.
umm!!! que ricossss!!!

Para la decoración usé

VANILLA BUTTERCREAM de El rincón de Bea

INGREDIENTES:

110 gr. mantequilla sin sal a temperatura ambiente.
60 gr. leche semidesnatada a temperatura ambiente
1 cucharada de buen extracto de vainilla
500 gr. azúcar glass, tamizado.
Colorante (opcional)

PREPARACIÓN:

En un bol añadir la mantequilla, leche, extracto de vainilla y la mitad del azúcar glass tamizado y batir hasta conseguir una mezcla suave. Tardaremos varios minutos en conseguir esta consistencia. Ir añadiendo el resto del azúcar hasta que consigamos una mezcla suave y cremosa. Yo tardé aproximadamente unos 10 minutos.
Si preferimos el buttercream coloreado, le añadiremos ahora las gotitas de colorante y batiremos un minuto más.Yo le puse un poquito de rojo para que tomaran ese suave color rosa.Poner en manga pastelera y decorar, para terminar le puse perlitas. Verdad que los hace mas lujosos!
Os añado otra foto para que veáis el uso que he hecho en cupcakes, aunque es la misma base y decoración que en los corazones de San Valentín, evidentemente con moldes.

Recetas Pendientes


Llevo semanas prometiendo incluir las recetas del brownie de chocolate y la de los corazones de San Valentín.. tengo muchas mas cosas que contaros pero .. hoy me pongo al día de lo pendiente y a lo largo de la semana os iré contando.

Volviendo al post de cambios en el blog.. os decía que os debía una de chocolate.. pues bien después hacer bizcochos de limón empujada por el enano de 6 años.. me entró el gusanillo y empecé a mirar recetas de dulces, el chocolate siempre había sido mi pasión como degustadora.. entonces entenderéis que me llamase la atención.

Busqué una receta y comenzaron las pruebas..como en todas las disciplinas recomiendo comenzar por lo mas sencillo y yo lo hice por el "Brownie" que encontre en una revista.... no recuerdo cual, pero la típica donde se ponían reportajes de moda, niños , decoración, etc. Cuanto han hecho por mi estas revistas!
No hay bizcocho de chocolate que de mas alegrías en los comienzos... me hice famosa! los niños querían merendar en mi casa y las amigas me pedían que les diese la receta... como habréis notado estoy exagerando un poco, pero mi momento de fama había llegado!
Siempre di la receta pero no se porque a nadie la salía igual.. todos decían que el mio era mas rico.. termine por creerlo y eso me hizo considerarme una repostera especial.. el sabor, la textura.. no había merienda, cena en mi casa o en la de mis amigos que yo no tuviera que ir con el "brownie" recién sacado del horno, secreto importante para que esté mas rico.
Eso deterioró mucho mi imagen, no como pastelera, pero mi pelo nunca estaba en su punto y mis manos nunca estaban al nivel de mis invitados o de mis anfitriones.. gajes del oficio!
Bueno no me alargo.. os pongo la receta, espero que os salga bien y que me contéis vuestros resultados.. de verdad! no para seguir con el mito de que el mio sale mejor.

Brownie

Ingredientes:(4 personas)

100 gr. chocolate negro
75 gr. de mantequilla
65 gr. azúcar
25 gr. de harina
2 huevos
60 gr. nueces
1/4 de cucharadita de café de canela en polvo

Precalentar el horno a 125º C. Fundir la mantequilla a fuego lento sin que cueza, mezclarla con el azúcar y dejar enfriar, añadir un huevo y la mitad de la harina, yo la tamizo, mezclarla, poner el otro huevo, el resto de la harina y mezclar hasta que no tenga grumos.
Incorporar el chocolate derretido (baño maría o microondas suave) ,añadir las nueces troceadas y la canela y mezclar cada vez.
Vierte la masa en un molde forrado con papel engrasado y cocer en el horno durante 30 minutos.
Desmolda cuando todavia esté caliente y deja que enfrie en una rejilla, cortalo en cuadrados de 3 cm.
Puedes acompañarlo si está caliente de helado de vainilla o vainilla con nueces de macadamia... está estupendo y tiene muy buena vista.
Si lo haces para una merienda en trocitos mas pequeños queda muy bien.

lunes, 14 de febrero de 2011

San Valentín con todo mi amor... dulce.



Uff pensé que no llegaba... días intensos desde la ultima entrada, tengo material para varias semanas.. pero hoy que he tenido problemas de grúa.. pensé que no llegaba!
Ahí van mis corazones de chocolate con buttercream de vainilla.. y hoy tenian que ser color rosa.
Francamente me sobra este día... me encantan los restantes 364.. pero haciendo pasteles .. verdad que no podía ser menos? así es que después del intenso día.. corriendo para preparlos y compartirlos.
Se los dedico a los que quiero..mis padres, mis hijos.. Paula y a Jorge que la acompaña en su camino y Nono..con una mezcla de amor y añoranza, y aun no te has ido, os quiero mucho. A mis amigos..tan importantes en mi vida,, que me acompañaís, que reís y lloráis conmigo.. Lola, Encarna, Sisi, Anabel, Cristina, Luisita, Nieves, Jose, Richard, Ana, Eduardo, May.. Hazte Lapón, os los dedico a todos, pero estos se los van a comer mis amigas Gemma e Isabel y sus enamorados. Ojalá les transmita el amor con el que están hechos..
Hay que se va el día y no pongo la foto...
Os prometo a partir de mañana poner las recetas.. Besos llenos de amor dulce.... como bizcocho.