Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Pinchos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pinchos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Hojaldre de Morcilla con Manzana y Morcilla con Manzana en Tosta.Doble presentación





Como seguramente habreis visto, algunos blogger, cocinillas y amigos estamo inmersos en una Campaña contra el Hambre, a través de la comunidad en Facebook "Cocinando contra el Hambre" Somos una comunidad muy joven, unas pocas semanas pero ya con mas de 400 miembros y es que la cocina y la solidaridad van muy unidas, mas tratandose de alimentar.


http://www.facebook.com/#!/CocinandoContraelHambre
Nuestro objetivo, conseguir alimentar a una parte de los niños y adultos que en este momento en África y en otros lugares donde hay serias dificultades para que lleguen.
La participación en concursos es una de nuestras acciones acordadas para los miembros que puedan hacerlo, así es que este es mi 2º Pintxo en el concurso .
Agradecer a la organización y a los Patrocinadores el apoyo
que nos están prestando permitiendo que nos presentemos
bajo el nombre de Cocinando contra el Hambre , dando
la opción al resto de los concursantes de hacer lo mismo que
nosotros.
Gracias a todos.

Explicaré en que consisten los Pintxos base, con dos presentaciones.
Hojaldre de Morcilla con Manzana
y Morcilla con Manzana en Tosta.

Ingredientes:
Morcilla de Burgos
Hojaldre
Pan/Tosta
Manzana
Cebolla
Huevos de codorniz
Espárragos.
Aceite de Oliva Virgen extra
Sal
Partimes la morcilla en dos mitades, le quitamos la piel y una la deshacemos y otra la envolvemos cuidadosamente con el hojaldre que anteriormente habiamos ya estirado en la mesa.
Troceamos en partes iguales la del hojaldre y la otra que hemos deshecho, reservamos ambas.
Troceamos la cebolla y la manzana en cuadraditos muy pequeños y regulares, ponemos una sarten con un fondo de buen aceite de oliva virgen extra,
pochamos la cebolla, muy tierna y sin dorar y añadimos la manzana, unos diez minutos a fuego medio hasta que notemos que está hecha pero sin deshacerse.



Freimos a fuego fuerte la morcilla, sacamos y ponemos sobre un papel secante. Dividimos la mitad de la manzana y la cebolla pochada y reservamos una parte.
Sobre una de las mitades de la manzana y cebolla echamos la morcilla desmenuzada dejamos que se haga conjuuntamente , que se hagan una masa .





Hojaldre de morcilla,-Montamos en uno de los platos, la morcilla con el hojaldre, le ponemos la pasta de la manzana y cebolla en una de las mitades .Hacemos a la plancha los esparragos con sal gorda y cuando están tiernos los usamos como decoración junto con una porción de la masa.

En el otro plato, Morcilla con Manzana,. tostamos ligeramente una rodaja de pan, ponemos encima la masa de la morcilla desmenuzada, la manzana y la cebolla, todo compactp y sobre esa mezcla, hacemo un huevo de codorniz frito , y lo ponemos encima.Adornamos con una hoja de salvia.
Mismos ingredientes, parecidos sabores , diferentes presentaciones.. Haz una, la otra.. y por que no las dos...

SUSPIRO CHILENO

Como os conté hace unos días, un grupo de amigos, cocinillas, blogger estamos tratando de lanzar y desarrollar la comunidad,
Cocinando contra el hambre.

Una de las ideas que hemos puesto en marcha es participar en concursos, el mayor número de nosotros, que puedan darnos a conocer y si consiguiéramos algún premio seria para los objetivos de dicha comunidad.

Pues bien.. hoy comienzo con el primero para mi y para Cocinando Contra el Hambre ,será en el Segundo Concurso de Mi Blog de Pintxos 2011.

Espero que os guste, guste a la organización y a los patrocinadores, ambos saben de nuestro proyecto que han dado a conocer y abierto la posibilidad a que otros participantes puedan unirse a esta iniciativa.
Muchas gracias por la sensibilidad demostrada y también gracias a la generosidad de los participantes que ya se han unido y los que se unirán.
Si ya cocinar es un lujo, una pasión, imaginemos por un momento que estamos ayudando a que lleguen los alimentos hasta donde se hay hambre y se muere por ello..

Las empresas Patrocinadoras de este concurso son :


Y ya comienzo la receta de :

Suspiro Chileno

La inspiración surge anterior a un viaje muy reciente a Chile, buscando información sobre cocina chilena encuentro un ingrediente desconocido para mi.

Os presento el Merkén ,uno de los ingredientes más arraigados en la cocina mapuche, ese polvo cobrizo con un delicado sabor ahumado, hecho sobre la base de ají cacho de cabra y semillas de cilantro. El merkén imprime ese sello propio de las raíces étnicas con la inigualable complejidad de sus sabores y los particulares aromas de la tierra y del humo, con un delicadísimo toque picante,. Su perfume armoniza espléndidamente con los frutos del mar y verduras convirtiendolos en verdaderos manjares cuando son infusionados por su exquisito sabor.


Ingredientes:
Vieira
Calabacín
Cebolla
Tomates Cherry
Merkén
Aceite de oliva Virgen Extra,Sal


Escaldamos los tomates cherry y los ponemos a calamelizar. Una sartén pequeña con un dedo de azucar y dos de agua.. al fuego suave que reduzca, cuando está tomando un poco de color se retira y se añaden los tomates pelados.. Reservamos.

Partimos la cebolla y el calabacín en cuadrados muy pequeños, aceite de oliva en la sarten y pochamos a fuego suave la cebolla, añadimos el calabacín y dejamos unos 10 minutos a fuego medio, que quede tierno pero no se deshaga Ponemos juntos en una fuente, añadimos sal al gusto y 1/4 de cucharadita de merkén. Reservamos.
Preparamos una rebanada de pan, tostamos y cubrimos con esta mezcla mientras se hace la vieira a fuego vivo,
Sacamos la vieira de su concha, la lavamos y secamos bien y ponemos en una sarten a fuego vivo con un par de gotas de aceite.. Debe quedar dorada en el exterior y tierna en su interior.
Retiramos de la sartén y depositamos en el lecho de tosta y mezcla de cebolla y calabacin aliñado con merkén,con un tomate calamelizado sobre ello.
Adornamos un platito con una cucharada de la mezcla de calabacín y cebolla aliñado con merkén, colocamos la tosta y terminamos de decorar con unos tomates calamelizados y un espolvoreo de merkén..


Y Pintxo listo..

Suspiro Chileno por la nostalgía de Chile y por el picantito... muy llevadero y delicioso.