Encantada de compartir

Encantada de compartir contigo mis cosas.
Mis tartas y bizcochos dulces y salados, magdalenas, cupcakes, muffins, Panes.
Platos de ayer y de hoy, con ingredientes honestos que provocan momentos de felicidad.
Vinos, fotos, pintura, libros,cine, teatro, viajes, senderos.
Quiero pensar que estoy en mi cocina preparándome para una buena comida y mejor tertulia con los que quiero, con mis amigos.

Y si quieres compartir nuestra cocina, pásate por Talleres, estamos abiertos y en plena actividad!

Estáis invitados, pasáis?

Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2012

Bizcocho de mango



Este es el bizcocho que le voy a hacer a mi padre para su día, le encanta.. no le cuento lo que lleva por que la fruta no le gusta mucho, pero le gusta mucho el sabor.
Y me lo pide, cuando voy a verle me dice oye.. ese bizcocho que me traías, está muy bueno.
Es que es muy goloso y con 85 años que tiene yo no voy a dejar que se quede con las ganas y como hay mas peticiones, ya os explico a todos como lo hago.

Necesitamos:

2 mangos en su punto
3 huevos XL
1 cucharadita de levadura
una pizca de vainilla en polvo
Harina lo mismo que pesan los huevos (suele ser 150gr. +/- ) y un poco mas para el molde.
Azúcar lo mismo que pesan los huevos
Mantequilla mismo peso de los huevos y 20 gr. mas para el molde


Antes de empezar, encendemos el horno a 200º para que se vaya calentando y la mantequilla tiene que estar a temperatura ambiente (en pomada).Un par de horas antes fuera del frigorífico si la cocina es cálida y si es muy fría, mas tiempo.


Y como lo hacemos?

Pelamos los mangos y los troceamos a cuadrados pequeños.
Separamos las claras de las yemas y batimos las claras a punto de nieve firme.Cuando estén añadimos las yemas , seguidamente el azúcar, la mantequilla, la vainilla . La harina mezclada con la levadura y tamizada a continuación.
Incorporamos el mango moviendo suavemente y con mucho cuidado para que todo ligue bien.
Untamos un molde alargado con los 20 gr. de mantequilla y espolvoreamos de harina.



Vertemos poco a poco la masa en el molde y metemos al horno precalentado. Dejamos 50minutos aprox.
Pasado este tiempo comprobamos con un alambre o brocheta metálica que está cocido, os recomiendo testar en el centro que es donde suele quedar mas crudo.
Una vez seguros que está cocido , sacamos , dejamos templar y volcamos sobre una rejilla para que termine de enfriar.
Y bueno si todo ha salido bien.. tenemos un bizcocho sabroso y jugoso, con un sabor delicioso.




Por si queréis regalárselo a vuestro padre.. que seguro que os lo agradece! Una forma muy bonita de presentarlo, envuelto en la parte central con una buena servilleta de papel, del color o estampado que os guste y un lazo..
Yo lo hice así en Navidad y gustó ...




Con un té blanco riquísimo, aunque el mio se lo toma con Cola-cao.. y hasta con chocolate a la taza.. una segunda juventud!

jueves, 5 de enero de 2012

Roscón de Reyes con crema tostada




Ya teneis los zapatos limpios y puestos cerca de la ventana?

Como me gustaría volver a tener la ilusión de cuando niña.. esa mirada ilusionada y expectante.. o vivir de nuevo esos días cuando mis niños eran muy pequeños, no hay nada como eso..

Ellos los pequeños son los que viven este día con la máxima ilusión, por eso hay que hacer todo para que tengan los mejores recuerdos, no hace falta tirar la casa por la ventana, las mejores cosas no tienen por que ser las caras, donde se pone mucho amor es garantía de acierto.
Incluido un buen Roscón!

Espero que este os guste!

Ingredientes:

Para el Roscón

1Kg de Harina de fuerza
40 gr. de levadura fresca
350 gr. de leche
3 huevos XL (150 gr.)
250 gr. de mantequilla
150 gr. de azúcar
Piel de dos naranjas y 1 limón
2 cucharadas de agua de azahar
Sal, una pizca, unos 10gr.

Amasar todo( yo lo hice con KA, pero se puede hacer a mano, mas trabajoso y unos músculos!) y al final añadir la mantequilla a temperatura ambiente y troceada.
Seguir amasando hasta obtener una masa lisa y muy bien mezclada, formar una bola y dejar reposar unos 10 minutos.



Formar el roscón , yo introduzco el dedo gordo en el centro de la bola y voy alargando poco a poco para que no se rompa, con su peso, esta masa no se puede dar forma como la de galletas u otras.



Dejarlo fermentar a 40 º unos 60 minutos, yo precaliento el horno a 50º que es lo mínimo y lo dejo enfriar un poco y a lo largo de la hora voy intentando controlar la temperatura para que no baje .
Le puse las frutas al principio de la cocción, y casi al final lo barnicé de yema de huevo y le añadí las almendras fileteadas..
Las naranjas confitadas las puse al final sin pasar por el horno, la receta que hice de naranjas confitadas es la de Webos fritos.

Con esta masa salen dos roscones pequeños y uno grande.
Hornearlo a 160º unos 25 minutos.


Para la crema tostada


1 litro de leche
1 rama de canela
1 cáscara de limón
200 gr. de yemas
(yo uso las pasteurizadas en brick, pero puedes usar huevos y dejar las clara para otro postre)
250 gr. de azúcar
100 gr. de maicena
50 gr. de mantequilla

Poner la leche a infusionar con la canela y la cáscara de limón, por otro lado blanquear las yemas con el azúcar y agregarle la maicena tamizada y en forma de lluvia, mezclando muy bien para que no nos queden grumos, una vez que la leche hierve retirar la canela y la cáscara de limón y mezclar en el fuego con el batido de yemas , azúcar y maicena, no dejar de remover hasta que espese.
Después retiramos del fuego y añadimos la mantequilla.


Cuando rellenemos los roscones con ella la tostaremos con ayuda de una pala de quemar, yo lo hice con soplete..
Pues ya teneis el desayuno de la mañana de Reyes.. que locura.. como gritan esos pequeños!
Que a vosotros y a mi, los mayores.. los Magos nos traigan una ración extra de ilusión...

viernes, 30 de diciembre de 2011

Despedida y bienvenida..a un nuevo año.



Antes de nada y ya que la Nochebuena y Navidad me pone un poco nostálgica y no las celebro mucho, quiero felicitaros el Nuevo año que ya.. en unas horas se inicia.
Me gusta esta fotografía por que me imagino cuantas cosas estupendas se pueden hacer y cuanto se puede decir con materiales sencillos , básicos, algunos casi de deshecho.
Las fotos de my little box, una autentica hermosura. Cuanto por aprender!
Aunque este es un blog básicamente de cocina, no, hoy que es el último día del año no os voy a dar ninguna receta.... y ya me cuesta ehh!
Si no que quiero proponeros un juego... juguemos a despedir un año y a recibir a otro.
No es poca cosa, pues dejamos atrás, experiencias de todo tipo , dolorosas, hermosas, ilusionantes... y empezamos con una nueva página en blanco. Llenos de sueños.
Eso os propongo, juguemos a que estamos ante una página en blanco y nos contamos.. empiezo yo, el siguiente "la lleva".
Bueno primero..lo que sueño... que una estrella, con mucha luz o por lo menos la suficiente para no darme un mamporro, ilumine mi camino, que de luz a los mios, a mi familia, a mis amigos. Que la luz llegue a los que necesitan señales para seguir su senda..
Eso incluye salud y comida para todos. (ya se que es mucho, pero soñar es tan barato)

Segundo..lo que deseo
Orden, poner cada cosa en su sitio, los recuerdos ordenados, archivados por fechas, lo pasado, pasado, sin rencor y con una mirada amorosa, mirar la vida con simpatía sabiendo que algunas cosas estuvieron bien y que ya pasaron.
Lo presente, presente , ilusionarme y comerme cada día, como esos bizcochos suaves y jugosos que entran por los ojos y que sientan tan bien.

Lo tercero.. con que?
Con que herramientas.. además de los rodillos, los corta pastas y los moldes.. con mucho corazón!
Con un corazón lleno de vivencias, con letras que forman palabras, con muchos cuentos e historias por compartir.

Y un objetivo...por favor no tener mas obsesiones, no encontrar nuevos objetos que me entusiasme coleccionar, empecé el año con los cake stand, cuencos de todos los colores y acabé aficionándome a los cubiertos antiguos.. algunos de cierta categoría y otros.. simplemente cachivaches viejos.
Es que no me caben ya en mi casa, aunque se que no lo voy a cumplir ...siempre es bueno expresar.. oye el subconsciente hace mucho y si cae?
Por que..a que son bonitos? Lo sabía..no tengo remedio.
Y por último y no por eso menos importante, seguir.. seguir con este vehículo de comunicación..con este blog que me costó iniciar y que me pone en contacto con tanta gente "hermosa" que de otra forma seguramente no hubiera tenido el placer de conocer..
Nos comemos cada día.. juntos del año 2012? Gracias, ser felices y muchos, muchos abrazos.
Quien sigue.. quien "la lleva"?

lunes, 19 de diciembre de 2011

Bizcocho de turrón y mandarina


Tengo que hacer mas recetas saladas.. tengo varias en cartera.. por que Navidad y tanto dulce... muy pastelosa.. no?
Bueno es lo que toca.. los próximos días hay reuniones con amigos, familia..desayunos, meriendas... mira que me ha sonado a la canción de Cola-Cao!
Como concesión a las fechas... bizcocho de turrón con mandarina... muy, muy rico.. me lo contó el año pasado mi compañera Isa de la Escuela y lo hice.. de hecho lo envié a un concurso de platos con aceite de oliva...
A mi que no me gusta el turrón, es como si pasara por la taquilla de la Navidad..pago, pago!

Ingredientes:

150 gr. de turrón blando de Jijona (1 tableta aprox.)
3 huevos
120 gr. de azúcar
1 yogur natural
230 gr. de harina
1 sobre de levadura
125ml. de aceite de oliva virgen extra
azúcar glas para espolvorear.

Para emborrachar:
el zumo de una mandarina,( o naranja, pomelo,lima, etc.)
licor (1 vaso de vino ) de licor de naranja, (puedes hacer variaciones,ponche, ron, etc.).

Preparación:

Separar las yemas de las claras.Mezclarlas yemas con el azúcar, añadir el aceite y el yogur mezclando muy bien.
Picar el turrón en daditos pequeños y añadir a la mezcla.

Mezclar la harina y la levadura (tamizando) y añadir a la mezcla del bol.
Añadir la ralladura del cítrico usado, mandarina. ( o naranja, limón,pomelo, lima).



Batir las claras a punto de nieve e incorporar con suaves movimientos envolventes al bol de la mezcla.



Untar el molde con aceite y harina, o con desmoldante, poner la mezcla y precalentar el horno a 180º de temperatura y una vez llegue a esa temperatura hornear durante 45 minutos.



Saca del horno y enfriar en rejilla, una vez frío, hacer un zumo con la mandarina y mezclar con el licor, introduce con una jeringuilla en el interior en diferentes puntos de la superficie del bizcocho para emborrachar.

Terminar espolvoreando con azúcar glas.

Buenísimo, disfrutarlo con un té blanco u de otro color, café o bebida que se os ocurra.
Aunque en estás fechas yo me lo tomaría todo con un buen cava ... muy frío!

domingo, 18 de diciembre de 2011

TRONCO DE NAVIDAD DE CHOCOLATE Y FRUTA DE LA PASIÓN





Una receta Navideña...
Pero antes que todo quiero haceros llegar mi mas calurosa felicitación...
Mis deseos de que paséis unos días rodeados de familiares, amigos y lo disfrutéis..
Que la añoranza de los que no están cerca no empañe vuestra alegría..
Y que todos llenen vuestro corazón!
Que pensemos en los que tienen menos y seamos generosos..







Que nuestra casa y sobre todo nuestra cocina, sea cálida y festiva.
No hay que volverse loco!
Las cosas importantes no se compran
nunca con dinero.
Productos básicos..
Cocinados con amor!






Ingredientes:
Para el bizcocho ligero

300 gr de huevos (5 medianos mas o menos)
200 gr.de azúcar
170 gr.de harina
30 gr. de cacao en polvo
6 gr. de impulsor



Separar las claras de las yemas y montarlas por separado cada una con la mitad de azúcar, una vez están bien montadas unir los dos batidos suavemente y agregarle la harina, cacao e impulsor en forma de lluvia (tamizado).



Escudillar en forma de una placa y al horno durante 6 minutos a 230º, el horno previamente precalentado..

Para el jarabe

300 gr. de azúcar
300 gr. de agua
1 rama de canela
1 cascara de limón
Un chorrito de ron.

Cocer todo en el fuego menos el ron hasta que hierva, una vez que se enfríe añadiremos el ron.
Con este jarabe bañamos la plancha de bizcocho que ya tendremos fría.



Ahora preparamos la mus de fruta de la pasión para el relleno

500 gr. de nata semi montada
150 gr. de merengue
10 hojas de gelatina
250 gr. de pulpa de fruta de la pasión

Calentar un poco de la pulpa y derretir aquí la gelatina previamente hidratada con agua fria.mezclar esta con la demás pulpa y añadirle el merengue, por ultimo agregar muy suavemente la nata semi montada.
Poner la mus en la plancha de bizcocho que ya teníamos bañada con el jarabe y liarlo como un brazo de gitano. Dejarlo enfriar.




Pues ya solo nos queda cubrirlo con la ganache de chocolate..
y necesitas:

250 gr. de chocolate negro
250 gr. de nata
1/2 vaina de vainilla
1 chorrito de ron

Poner a hervir la nata con la vainilla y fuera del fuego mezclarla bien con el chocolate. Después agregarle el ron.


Una vez templado o mas fría que caliente.. bañar el tronco. Mi recomendación es que tapéis los cortes del brazo con papel de aluminio, para que no se manche de chocolate y poder trabajar mejor.. Cuando esté frío, rallar con un tenedor dándole forma de tronco..
Disfrutar, compartir...... Feliz Navidad!

viernes, 4 de noviembre de 2011

Post-Haloween, Otoño y lluvia




Buenos días! como llueve en Sevilla.. estaba añorando el Otoño, hemos tenido calor de verano hasta hace dos días.. pero tanto? En fin en el Sur somos excesivos para todo... está en nuestra naturaleza.


Y hablando de Otoño una pregunta, sois de Haloween, de Castañada o de día de los muertos? Reconozco que no me ilusiona especialmente Haloween exceptuando ... la comida y las "galletas"me gusta mucho la calabaza , un descubrimiento gastronómico reciente, adoro el risotto de calabaza y la iconografía Haloweeniense, (palabra recién creada por mi y que seguramente acepte de inmediato la RAE), da mucho juego.

Y con esas imagenes nos pusimos a hacer galletas.. con unos resultados mas que correctos , la glasa es difícil sobre todo la primera vez, pero se consiguen buenos resultados tanto en sabor,que es lo mas importante, como en creatividad..os dejo imagen del taller que además fue muy divertido, seguramente repetiremos para Navidad.

La masa riquísima de la especialista en galletas Bea Roque,encantadora persona y muy, muy didáctica, además de generosa compartiendo sus conocimientos.

Blog referencia http://www.elrincondebea.com/

Pero claro en España a quien no le gustan las castañas.. a mi me entusiasman y creo que no las usamos lo suficiente en la cocina, prometo traer a este blog alguna receta.. me ronda por la cabeza en salado , unas albóndigas de castaña y en dulce, una Carlota.. como futuras entradas.
Y en cuanto al día de los muertos? la cultura hispana con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos, y prehispánica El día de los muertos ,una festividad mejicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mejicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mejicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y estás fiestas y costumbres tienen siempre una relación muy potente con la comida y sobre todo con el dulce.
Algunos mejicanos, como Las Calaveras de dulce, tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente,
son consumidas por parientes o amigos.
El Pan de muerto. Platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar.
Y en España:
Los huesos de santo en Castilla y en toda España. Buñuelos , aunque quizá sean más famosos por consumirse en fiestas como Semana Santa también en la festividad de Todos los Santos, son más económicos y ligeros que los huesos de santo, y también hunden sus raíces en la Castilla profunda.Dulce de membrillo, en Extremadura es tradición salir al campo a comerlo en el Día de Todos los Santos con distintas frutos secos como nueces, bellotas o castañas; todo ello dispuesto sobre unos panecillos típicos de la zona.Pestiños, unos dulces muy consumidos, sobre todo, en Andalucía. Es tradición consumirlos en Navidad, aunque también es muy común comerlos en el Día de Todos los Santos.Gachas de leche. Originarias de Córdoba.Castañas asadas. Y que decir de los riquisimos panellets...
En fin.. mi conclusión después te tanto rollo.. el Otoño está para comérselo.... aunque llueva!!