En gastronomía, una quiché (se pronuncia [ki:ʃ]) es un tipo de tarta salada derivada de la cocina francesa Se elabora principalmente con una preparación de huevos y crema de leche fresca y espesa, mezclada con verduras y/o productos cárnicos, con la que se rellena un molde de masa quebrada.
En esta receta la hacemos con calabacín pues los encontramos en los mercados todo el año, tiene grandes propiedades y beneficios para nuestra salud. Recomendable para: Sistema inmunológico (folatos).Colágeno, dientes, huesos, glóbulos rojos, sistema inmunológico (magnesio).Músculos y sistema nervioso (potasio)Laxante (potasio). Como veis estupendos, además de su delicado sabor que combina muy bien con el queso.
Bien pues tras datos tan académicos y sanos .. deciros que es un plato muy sencillo, basado en la frescura de sus ingredientes ... y en una masa quebrada de calidad..a mi me gusta hacer la masa.. hice un curso de masas con Manuel Jara excepcional.. pero reconozco que con el escaso tiempo de que se dispone si conseguimos una masa decente.. nos facilita mucho la vida.. yo uso la masa quebrada fresca de Lidl cuando no tengo tiempo de hacerla, es la que mas me gusta..pero hay otras que se pueden usar, La Cocinera, Mercadona, etc..
Si quieres hacerla, te pongo la forma.. desde luego el trabajo merece la pena.
Ingredientes:
Pasta
125 gr. de harina
una pizca de sal
75 gr. de mantequilla fría en dados.
agua fría.
250g.de calabacín
1 cucharadita de aceite de oliva
270 ml de nata espesa
sal y pimienta
100 gr. de queso manchego semi curado
100 gr. de gorgonzola
2 huevos, mas 1 yema de huevo
6-8 hojas de salvia fresca
Unta de mantequilla un molde acanalado de 22- 25 cm de diámetro y con fondo extraíble.
Para la masa si te animas:Tamiza la harina y la sal en el recipiente del robot de cocina, (yo uso la Kichen Aid ), incorpora la mantequilla y amasalo todo hasta obtener una mezcla parecida al pan rallado. Pasarlo a un cuenco grande y añadirle un poco de agua fría para formar una pasta homogénea. Poner sobre una superficie espolvoreada con harina y extenderla con el rodillo hasta que el tamaño sea 8 cm mayor que el molde.
Tanto si te has animado a hacerla o vas a usar una pasta fresca comprada, coloca la pasta en el molde, presiona con los dedos hasta que se adapte.
Pasa el rodillo sobre el borde del molde para pulirlo y recortar el exceso de pasta.Puedes también enrollar los extremos formando un bonito dibujo. Forra la tarta con papel vegetal, si has usado el comprado el mismo papel que lo acompaña, cubrir con garbanzos secos (yo uso unas bolitas de cerámica, tal como veis, pero con judías o garbanzos secos hace el mismo efecto) y dejar preparada 30' en el frigorífico. 
Precalentar el horno a 190 º.
Sacar el molde del frigorífico y precocer 10 minutos en el horno, retira los garbanzo o judías y el papel vegetal,(cuidado! suelen estar muy calientes )y otros 5' en el horno. Hacemos esto para que la masa no se deforme.
Mezclamos el calabacín anteriormente rehogado y a frío con la mitad de la nata, salpimentamos al gusto y se vierte sobre la masa ya horneada.
Cortamos el queso en lonjas y lo extendemos sobre la mezcla de nata y calabacines. Batir el resto de la nata con los huevos y la yema, y se vierte también esta mezcla en la quiché procurando que se distribuya por igual.
Adornar en circulo las hojas de salvia. Meter en el horno precalentado de 30 a 35 minutos y dejarla reposar 10 ' en el molde antes de servirla.
Mi recomendación es servirla caliente/templada.. pero si te queda algo, cosa poco factible.. está riquisima en frío.. Disfrutarla!!
K rico quiche, me encantan y el tuyo ha quedado de lujo.
ResponderEliminarBesos
Muchas gracias dieta mediterranea( que nombre mas estupendo) de Carmen.. es verdad que las tartas saladas quedan estupendas..he de reconocer que tengo debilidad por ellas. Saludos..
ResponderEliminarMe gustó mucho enterarme que el quiche viene de kuchen. No lo sabía. Probaré tu receta. Mientras tanto estoy horneando un kuchen de frambuesas cuya receta me dió mi cuñada, que probé antes con una mezcla de duraznos en tarro con una taza de frambuesas. Quedó delicioso.
ResponderEliminar