Me gusta mucho viajar.. casi tanto como cocinar.
Y todos los años intento hacer en primavera un viaje interesante, por fortuna formo parte de un grupo de viajeros impenitentes a los que no nos cuesta demasiado ponernos de acuerdo.
La primavera de 2011 estábamos en Senegal y dijimos .. y por que no Nepal?.
La experiencia no ha podido ser mejor, gentes.. paisajes y comidas.Maravillosas sonrisas, una amabilidad que no he encontrado en ningún otro sitio.
Paisajes únicos, llenos de paz... y el techo del mundo, El Himalaya..nunca pensé que su visión fuera tan estremecedora.
Al verlo temblé de emoción , naturaleza en estado puro.. grandiosidad.Me quedé pasmada,, paralizada y me entraron unas tremendas ganas de llorar.
Que pequeña me sentí!!
Katmandú es una ciudad "Kaotica" permitirme el chiste.. pero llena de vida. Bicicletas, motos, "carromatos", rickshaws que aparecen por cualquier lado y que te atropellan, un caos que tiene su orden, no pasa nunca nada aunque llevas el corazón permanentemente a 1000 por hora.
Las hermosas ciudades del valle de Katmandú, restos de un pasado glorioso y de gran belleza en templos y plazas ( las llamadas Durbar).
Patán conocida también como Lailitpur("Ciudad de la Belleza),con su nombre ya lo digo todo.
Pashupatinath,la Benarés de Nepal, donde para asistir a las cremaciones que tienen lugar a orillas del río (sin hacer fotos) y ver cómo los brahmanes se purifican en las aguas sagradas, es necesario madrugar.
Aunque los madrugones han sido la costumbre mas común en este viaje junto al consumo de la cerveza Everet.
Bhaktapur, que me dejó sin habla, por su situación, su arquitectura y donde tomé el mejor requesón/yogur de toda mi vida.El juju dhau " rey del requesón", una se pregunta si un yogurt puede ser tan especial , pues realmente si, podría ser el mas sabroso y cremoso del mundo. Lo encuentras en todos los restaurantes pero los mejores están en las casuchas de comidas.
La arquitectura, la pintura y escultura, con sus preciosas figuras eróticas se muestra con generosidad.. se podría pensar que estos lugares quedan solo para ojos de turistas o visitantes.. no.. todo está lleno de vida, ocupadas por el paseo, los juegos y las conversaciones de los nepalíes.
He podido captar allí imagenes bellisimas, algunas en fotos pero sobre todo quedaron prendidas en mi retina.
Pokhara principalmente conocida como punto de partida o llegada de las excursiones al Annapurna , lástima que la visión no era muy buena por la época en la que viajamos, aun así me proporcionó algunas de las imagenes mas bellas que recuerdo.
El templo Barahi,donde pude apreciar la gran espiritualidad del pueblo nepalí,está situado en una isla en el Lago Phewa. Es accesible sólo a través de barcos, disponibles en las orillas del lago. Este lago en el amanecer es un lugar mágico que te llena de serenidad.
Y partimos desde allí hacia el trekking, 7 horas de ascensión cargados con nuestras mochilas y con la cámara reflex.. nunca me ha pesado tanto, hubo momentos en que me sentí aplastada si bien la belleza que nos rodeaba compensó.
La llegada a la aldea de Dhampus a 1650 metros atravesando terrazas de arrozales y bosque tropical.. lujuria para la vista, donde nos esperaban sorpresas.. cena maravillosa en el Lodge y espectáculo.. cantos y danzas nepalis por las niñas de la familia.
Cuanta dulzura y belleza!
Y madrugón... 5 de la mañana para intentar ver al amanecer el Annapurna y el mítico Machapuchare, la montaña sagrada.
Vimos poco, pero lo que contemplamos nos bastó, como un holograma con los primeros rayos de sol aparecieron majestuosos, para desaparecer al poco rato. Mágico momento!
Para poder definir que he sentido tendría que recurrir a palabras que habitualmente no uso.. asombro, admiración, pasmo, extrañeza, fascinación, impresión, desconcierto, conmoción, estupefacción, exclamación, sobresalto, estupor, confusión.. bueno pues todo eso y sobre todo "fascinación".
Fascinada , entusiasmada y un montón de palabras mas que terminan en "ada" continué mi viaje hacia en Parque Nacional de Chitwan, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1984, 900 Kms2 a los pies de los Himalayas.
El thukpa, esa sopa de noodles que me recompuso en tantas ocasiones y el maravilloso yogurt.La fruta y las ensaladas tomándolas siempre con prevención, no crudas.. espectaculares..
He comprado un montón de té de diferentes sabores , especias y un estupendo libro Nepal Cookbook, en inglés así es que me tomaré algo de tiempo para traducir y hacer alguna de esas recetas. pero sin duda la primera será de Mo Mos.. riquisimos.
Terminamos como decíamos momonizados.. los probamos rellenos de casi todo, en una ocasión y como anécdota.. pedimos diez( queríamos 10 unidades para tomar como aperitivo, uno cada uno) y nos trajeron 10 platos!!! bestial.
Si no le tomamos manía en ese momento no lo haremos nunca.
Resumiendo mi crónica, resumiendo mucho, un bello país que merece la pena visitar y seguramente repetir.
Un paisaje y paisanaje excepcional y una comida, que espero ir desgranando a lo largo del tiempo que medie hasta mi próxima visita.
Me cuesta siempre hablar de un viaje por que se quedan tantas cosas en la mochila, pero este me ha costado muchisimo mas! Releo y veo que es un post largo y sin embargo que corto para todo lo que he visto, he olido, he probado , he experimentado en estos maravillosos días.